Saprissa jugará una final anticipada ante Cartaginés, el sábado a las 8 p.m. y el saprissismo hará uso de una de sus más valiosas armas para sacar el resultado ante los brumosos: la Cueva.
Aunque algunos dicen que la Cueva ya no asusta, hay jugadores y exfutbolistas que en el pasado reconocieron que salir airoso de la casa del Monstruo es para valientes y que ese escenario, que alberga a un poco más de 23 mil aficionados, puede provocar que el rival se caiga y la “S” gane el partido.
El retumbo de las gradas, las voces de los aficionados a todo galillo y esa sensación de que el estadio se puede caer por la euforia de los fiebres es uno de los puntos altos de Saprissa y así ha quedado demostrado a lo largo de la historia.
LEA MÁS: Video: Conozca la historia detrás de los telones que adornan el estadio Saprissa
Los morados sí o sí tienen que ganarle a Cartaginés para seguir con vida en el torneo de Clausura. En este momento, el Sapri está fuera de zona de clasificación con 32 puntos, mientras que el equipo de Andrés Carevic está en el cuarto puesto con 34 unidades.
Quien gane el partido seguirá con vida hacia la siguiente fase; el perdedor complica su llegada a semis.
A inicios de semana, el técnico morado Paulo Wanchope invitó a la afición a llenar el estuche y los fiebres respondieron fieles al llamado de la Cobra y el Ricardo Saprissa estará a reventar. Pero, ¿por qué un estadio puede generar un nivel de caos como el que provoca la Cueva?
La grada pesa
Hace unas semanas, el exjugador del Herediano Víctor “Mambo” Núñez relató en el programa “A fondo con”, de FUTV, que el ambiente que se vivió el 18 de diciembre pasado, en el juego de vuelta de la fase final entre Saprissa y Herediano estuvo a punto de pasearse en los florenses.
Los florenses llevaban la ventaja 3-0, por la goleada que le propinaron a la “S” en el primer juego en el Carlos Alvarado, pero el Sapri presionó a más no poder y pese a que ganó 2-0, el segundo partido, no les alcanzó para disputar la gran final.
“Saprissa es demasiado fuerte en su casa, Jafet (Soto) habla de que ese estadio no asusta, pero para ir a jugar ahí hay que ser muy fuerte mentalmente y en el primer tiempo nos vimos débiles, y fue un momento dificílisimo para nosotros, si le dan dos minutos más al primer tiempo ahí perdemos la serie”, recordó Núñez.
LEA MÁS: Afición de Saprissa no baja los brazos y esto hará en el decisivo duelo ante Cartaginés
Ese tipo de ambiente, en donde los aficionados cantan y brincan desde que llegan a territorio morado debe prevalecer el sábado, en criterio de aficionados.
Enrique Artiñano, expresidente del Deportivo Saprissa y uno de los fundadores de la Ultra Morada, recordó que lo de Saprissa “es un sentimiento”, como dice la canción y la motivación que transmiten los aficionados a los los jugadores ha hecho que se ganen partidos trascendentales y hasta campeonatos.
“El que es saprissista lo entiende, es inevitable y a lo largo de la historia hemos visto cómo se han ganado partidos importantes.
“No se me olvida el partido entre Saprissa y Cartaginés, del 7 de abril de 1998, que se jugó en el estadio Saprissa. El primer tiempo lo íbamos perdiendo 3-0 y ganamos el partido 4-3 y eso es gracias al empuje de los aficionados”, destacó.
LEA MÁS: Andrés Carevic revive el día que goleó 5-2 a Saprissa y enmudeció a los morados
Artiñano reveló que lo que se viene para el sábado será lindísimo, con el estadio a reventar y con todas las emociones que se darán en el partido.
“Es una final, es tan importante como un juego de esas instancias, hace unos días conversé con aficionados y están muy motivados y sé que eso lo transmitirán en las gradas”, comentó.
Invitación
Jesús García, de la peña Poder y Orgullo, reveló que la dirigencia le tiene preparado un homenaje a la Ultra Morada, por su 30 aniversario y ellos responderán con una sorpresa en la gradería sur.
“Este es el partido de la temporada, el mismo Chope invitó a la afición a llenar el estadio porque él sabe que gracias al estadio se han ganado títulos en la Cueva.
LEA MÁS: Paulo Wanchope reconoció que a veces es injusto con los jugadores del Saprissa y explicó por qué
“Nosotros esperamos que el estadio pese bastante, que Cartago se vaya goleado, queremos que los jugadores de Cartago se asusten desde el calentamiento y estoy seguro que estarán asustados, porque no están acostumbrados a este tipo de ambiente.
“No tienen una gradería debajo del camerino que les mueva todo y lo que queremos es que los aficionados lleguen temprano, para que apoyen desde el calentamiento, ojalá el estadio esté lleno desde las 7 p.m., porque en la explanada oeste estará La banda de los morados con cánticos y luegos nos iremos para la grada a apoyar” expresó.
Sergio Pacheco, integrante de Cultura Saprissa, informó que esta agrupación no develará un telón nuevo, sino que mostrarán una bandera grande que estrenaron en 2022.
Este telón lo mandaron a confeccionar a Argentina y dice “Somos lo más grande” y en él aparecen personajes del saprissismo como doña Ceci, don Víctor Brenes, más conocido como Losilla y hace referencia al Mundial de Clubes y a las Copas de Concacaf que ha ganado el club.
LEA MÁS: El detalle que pocos saben del Cartaginés y que podría acabar con las aspiraciones de Saprissa
“El partido contra Cartaginés tomó gran relevancia en los últimos días y no haremos nada nuevo, lo que queremos es incentivar al aficionado para que se emocione y monte un espectáculo desde la grada. Hay mucha expectativa sobre el partido y el equipo tiene que apelar a todo y uno de los elementos claves es el estadio lleno.
“La Cueva genera un ambiente hostil para el rival, desde que el rival llega a Tibás ya siente la presión, porque los aficionados presionan desde antes del partido. Cuando la Cueva está a punto de caer, es cuando el equipo tiene que presionar a Cartago e ir con todo por el resultado”, destacó.