De todos los entrenadores ticos de fútbol repartidos en la Concacaf, solamente uno se mantiene invicto tras mes y medio de que arrancaron la mayoría de torneos en la zona, se trata de Marvin Solano, con el Luis Ángel Firpo de El Salvador.
El técnico campeón con el Herediano en el 2013, tiene al equipo de la ciudad de Usulután como líder del torneo cuscatleco con 17 puntos tras siete partidos, de los cuales ha ganado cinco y empatado dos, con un rendimiento sobresaliente.
De los estrategas costarricenses repartidos en la zona, todos tienen al menos un tropiezo en la liga nacional o torneos internacionales.
En Honduras Jeaustin Campos ha caído dos veces con el Real España y está en el quinto lugar con diez puntos.
En Guatemala, Saúl Phillips, exjugador del Saprissa, está haciendo sus primeras armas en los banquillos a cargo del Aurora, en el que no lo ha hecho mal, es cuarto lugar con 11 puntos en seis juegos, tras tres triunfos, dos empates y una derrota. Hernán Medford ya había perdido con el Marquense antes de venirse al Herediano.
En Nicaragua, José Giacone, aunque sea de origen argentino, ha hecho toda su carrera en Tiquicia y parte de su familia es costarricense, él también suma un tropiezo.
Hasta en México la costarricense Amelia Valverde ya perdió dos partidos con el equipo femenino de Rayados de Monterrey en la Liga MX femenina.
Mentras que en Costa Rica el único equipo invicto es el Municipal Liberia, el cual es dirigido por el paraguayo José Saturnino Cardozo. Casos como el de Vladimir Quesada se salen del canasto, pues solo lleva un juego en el torneo criollo.
LEA MÁS: Técnico campeón con Herediano buscará romper 12 años de sequía en El Salvador
Marvin Solano habla de un método claro
Marvin Solano afirma que sus buenos números con el Firpo se deben además de la calidad de su plantel, a la adaptación de la idea que llevó allá.
“Algunas veces no se valoran tanto estas cosas, como estas cifras, especialmente en Costa Rica, acá en El Salvador he sentido que se ha valorado más, tenemos también nuestra experiencia y conocimiento, además que tomamos un tiempito sin dirigir y llegamos con energía nueva. El fútbol es eso, a veces te dan las condiciones y a veces no se dan y eso incide mucho en los resultados que puedes ofrecer”, explicó.
Solano afirma que su buen arranque incluso podría abrir la brecha para otros técnicos ticos por aquellos lares, al ver lo que tienen para ofrecer, además puntualizó los puntos principales para pegarla, de momento.
“Acá me topé el apoyo de una junta directiva que ha aceptado y optado por dar mejores condiciones en muchos aspectos, hemos mejorado el nivel físico de todos los futbolistas y el técnico y táctico. Creo que la metodología que nosotros hemos utilizado ha caído muy bien al grupo, el cual es muy joven, pero con buenos jugadores muy buena técnica y que han creído y se han comprometido en él”, explicó.
Marvin sabe lo que es trabajar afuera de Tiquicia, ha dirigido en Panamá, Honduras y Nicaragua, por lo que a El Salvador tiene claro cuál era el norte en la región.
“Ahora se viene un momento duro, porque tenemos a cinco seleccionados, cuatro en la mayor y uno en la U-20, que es la columna vertebral, pues acá sigue el torneo y se juega sin seleccionados, sin embargo, se mantiene lo que planteamos con mucha intensidad, números en lo físico que dejan hacerlo, pese a que jugamos en una zona caliente por el clima”, destacó.
Solano sabe que las derrotas en algún momento pueden llegar, pero por eso apuesta más a una idea sostenible que sea un sello, una identidad o solo mantener un invicto como un fin, el cual puede irse en cualquier momento.
“Nosotros hemos jugado cuatro partidos de visita y en todos hemos metido tres goles y en casa no nos han metido un solo gol, son datos que te digo, son buenos, porque demuestra que el equipo no solo juega y da resultados, sino que da espectáculo y es un poco mi filosofía, que también agrade a la gente. Ha habido una compenetración entre las partes y eso se refleja en que también agrade a la gente”.