La derrota ante Haití ha dejado más que puntos perdidos; ha detonado un intenso debate sobre la conformación de la Selección Nacional. El regreso de jugadores experimentados a la hora decisiva generó cuestionamientos.
Surgieron muchas dudas tras la derrota que hubo el jueves ante Haití. Uno de los cuestionamientos que ha salido a la luz es la presencia de jugadores que al inicio del proceso no fueron llamados por el Piojo, pero que sí fueron tomados en cuenta para el cierre de la eliminatoria.
Joel Campbell, Kendall Waston y Celso Borges fueron algunos de los nombres que surgieron después del empate ante Haití, el 9 de setiembre pasado.
LEA MÁS: Familia de Orlando Galo tiene la fe de que no se repita una triste historia para el jugador
Para la fecha de octubre, Waston volvió a ponerse la camiseta de la Sele, Borges no pudo estar en los partidos ante Honduras y Nicaragua por lesión y para las últimas fechas, Herrera llamó a Campbell, quien venía recuperando su nivel en Alajuelense.
Algunos cuestionaron el desempeño de estos jugadores y por eso, conversamos con un par de expertos, para saber si en realidad son responsables de lo que pasó la semana pasada en Curazao.
Improvisación en el fútbol tico
El técnico Marvin Solano, quien actualmente está en El Salvador, con el Luis Ángel Firpo dijo que lo que pasó con estos llamados evidencia el nivel de improvisación del fútbol tico.
“En Costa Rica no se planifica, un entrenador debe tener personalidad para decir a quién llama y a quién no, estos jugadores pueden aportarle a la Selección, pero no estuvieron desde el inicio del proceso y por más experiencia que tengan, es necesaria la integración del grupo.
“Son jugadores que estuvieron en la MLS, en Europa, pero destacaron en esas ligas hace más de 8 años y ahora están de nuevo en Costa Rica y los jugadores de Haití juegan en ligas fuera de su país”, afirmó.
Solano agregó que no hay un norte claro, con respecto al equipo Tricolor y cuando se vio que se estaba con la soga hasta el cuello comenzaron a tomar medidas desesperadas.
“Se hicieron microciclos con jugadores que no convocaron al final y ese camino es difícil, Honduras tampoco tiene un buen nivel, será un partido tenso para ambas Selecciones y el estado emocional será muy importante, quien lo maneje mejor puede seguir”, añadió.
No existe el cambio generacional
El entrenador y analista José Luis Bustos afirmó que estos jugadores que fueron convocados a última hora cumplieron ante Honduras y Nicaragua en la fecha de octubre y para él, hay algo más allá del hecho que estuvieran en la nacional.
“Creo que hubo un cambio significativo y cumplieron. El problema contra Haití es que las personas creen que es un equipo al que se le tiene que ganar sí o sí porque se le llama Haití y si vemos a sus jugadores, todos o la mayoría juegan en liga francesa, en MLS y la Premier League de Inglaterra.
“Es decir, que tienen mejores jugadores que nosotros, más jóvenes y en Costa Rica no entienden la magnitud de lo que es enfrentar a estos equipos caribeños y nosotros tenemos dos o tres jugadores que destacan fuera de Costa Rica, que son Manfred Ugalde, Alonso Martínez y Keylor Navas”, dijo.
LEA MÁS: El mensaje de Alonso Martínez tras la terrible lesión que lo saca varios meses del fútbol
Para Bustos, el cambio generacional del que tanto se habla en Costa Rica no se ha aplicado y además, no se ha hecho de la manera correcta.
“Cuando se da un cambio generacional, es porque se dio un ciclo completo. De ahí se saca una base de jugadores de la Selección Sub-17; ellos escalan a la Sub-20 y llegan a la Selección Olímpica. Es importante que lleguen bien formados para que nos representen a nivel mayor.
“Eso lo hacen bien en Panamá, Estados Unidos y México, por ejemplo, pero ese relevo no se hace desde el 2014 y de ahí en adelante. Es un proceso que lleva madurez y es complejo, porque acá no se invierte en ligas menores y las selecciones menores no han vuelto a participar en Mundiales, a excepción de la Sub-17, que hace poco fue a Catar.
“De esos procesos de Selecciones Menores salieron jugadores como Alonso Solís, Armando Alonso, Wálter Centeno, Rónald Gómez, Rolando Fonseca, por ejemplo”, afirmó.
