El Mundial sub-20 de Chile estrenó este sábado una novedad en el fútbol, con la implementación de la llamada “Tarjeta Verde”, una nueva regla que viene a darle a los entrenadores un poco de poder en las decisiones arbitrales, que les permite solicitar que el VAR revise una jugada específica.
El técnico surcoreano Lee Chang-won fue el primero en aplicar este recurso en el partido ante Ucrania, cuando sacó la tarjeta para solicitar un “Football Video Support”, para pedir un posible penal. Al final el árbitro revisó y decidió que no había falta.
El FVS es el nombre con el que se identifica la herramienta cuando es solicitada por un entrenador. Cada técnico tiene derecho a pedir la revisión dos veces por partido, lo que obliga al árbitro a ir a revisar la jugada.
Esta es la manera en que los entrenadores pueden desafiar las decisiones arbitrales. Si consideran que los réferis se equivocaron, tienen derecho a pedir una revisión de la jugada que pitaron o de aquella que omitieron señalar.
LEA MÁS: Así fue el debut de Gustavo Herrera con Panamá en el Mundial Sub-20 en el que dio de qué hablar
Al igual que sucede con el VAR, no todas las jugadas serán sujetas a esta herramienta, sino solo aquellas que este sistema contempla.
- En goles: Para revisar si hubo fuera de juego, una falta previa o si el balón pasó la línea o no.
- Penales: Para revisar si una falta dentro del área fue incorrectamente sancionada o ignorada.
- Tarjetas rojas directas: Para ver si una expulsión fue justificada.
- Confusión de identidad: Para corregir una amonestación o expulsión a un jugador incorrecto.
LEA MÁS: La lesión que prende las alarmas en la Selección a días de la fecha FIFA
Un punto importante también es la estrategia, pues si el técnico se gasta las dos revisiones en los primeros diez minutos de partido, se quedaría sin poder usarlas en todo el juego, por lo que hay que analizarlo bien o estar muy seguro de tener la razón.