Torneo Nacional

Este es el juego de números que Saprissa y Cartaginés necesitan en Copa Centroamericana

Saprissa y Cartaginés juegan este martes en Copa Centroamericana en una jornada en la que pueden avanzar o quedar afuera los dos

EscucharEscuchar
Cartagines vs saprissa
Cartaginés y Saprissa se juegan la vida en la Copa Centroamericana (Rafael Pacheco/Rafael Pacheco Granados)

Saprissa y Cartaginés se juegan la vida este martes en la Copa Centroamericana, en una jornada vital en la que los equipos costarricenses tendrá que salir a matar.

Para avanzar a la siguiente ronda, los ticos deben triunfar; si ambos lo logran ante el Motagua de Honduras y el Club Atlético Independiente de La Chorrera de Panamá, llegarán a los cuartos de final del torneo regional.

La situación es simple, ganar o morir, el que no lo logre se despedirá por la situación en la que los nacionales entran a la jornada final en el grupo C, con Motagua como líder con siete puntos y un +4 de gol diferencia; CAI de segundo con seis unidades, igual que Saprissa, y ambos con un +2 de gol diferencia, solo que los panas tiene un gol más a favor (5 a 4) y los brumosos son cuartos con cuatro unidades y un +5 de gol diferencia.

La cosa está así, si Cartaginés le gana al CAI, en el Fello Meza, hará siete puntos, y en el encuentro en la Cueva entre el Monstruo y el Ciclón, uno quedaría eliminado.

Si Saprissa gana, entonces los catrachos quedan afuera por tener peor gol diferencia que los de la Vieja Metrópoli, pero si hay empate en Tibás, los morados se despedirían del torneo por tener peor gol diferencia que sus compatriotas; mientras que si pierde la S, Cartaginés pasaría por tener un punto más.

Los emṕates abren otra gama de posibilidades. Si el CAI empata 0-0 en el Fello y Saprissa iguala a uno, clasifican los canaleros porque estarían empatados en todo, pero en el enfrentamiento particular sacan ventaja sobre la S. Pero si los panas igualan a cero y el Monstruo empata por dos goles o más ahí clasificarían por haber anotado más goles que los panameños.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.