El fútbol limonense atraviesa un momento muy delicado; tal vez, el peor en su historia, tras la orden de la Federación Costarricense de Fútbol de enviar a la Asociación Deportiva Santos y a Limón Black Star a la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (LINAFA).
Lo dispuesto por el Comité de Licencias de la Fedefútbol dejó a la Asociación Deportiva Cariari Pococí como el único equipo profesional en la provincia, que iniciará la Liga de Ascenso 2025-2026 este fin de semana.
Curiosamente, según lo que establece el calendario, el club debutaba el lunes ante Limón; sin embargo, tras la expulsión de sus vecinos del certamen, deberá esperar hasta la próxima semana para debutar.
La Teja conversó con Jimmy Núñez, entrenador del pulseador equipo, quien nos reveló que, pese a que saldrán con mucho orgullo por toda la provincia, la situación del club no es sencilla por diversos factores, especialmente, económicos.
LEA MÁS: Abogado aclara si FIFA podría castigar al fútbol de Costa Rica por recurso de Santos
Aunque Cariari tiene todos sus papeles en regla, no reporta deudas con instituciones del Estado, y su administración ha sido muy transparente, pero mantener un equipo cuesta mucho dinero y, de paso, sufren las consecuencias de lo que pasaron limonenses y guapileños.
“Sabemos lo que representa la provincia de Limón para el fútbol nacional; claramente, somos los mayores productores de futbolistas a nivel histórico, y ahorita, lamentablemente, esta situación nos golpea mucho, no solo han sido afectados Santos y Limón, sino que, a nivel económico, Cariari también se ve impactado, porque es más difícil encontrar socios comerciales que quieran entrar al equipo.
“Algunas empresas pueden ver que no hay una situación administrativa buena, pueden estar desmotivados para invertir, y ahorita nosotros estamos haciendo un tremendo esfuerzo y, gracias a la familia Guzmán en Cariari, que son los que le están haciendo frente al equipo de Cariari, porque de lo contrario, también el camino a seguir sería casi que el de Limón o Santos”, contó con preocupación.
LEA MÁS: Santos le lanza una pesada acusación a la Fedefútbol y la discusión subió de tono
A Jimmy le causa dolor ver que al equipo de ellos, que ha trabajado de una manera seria y por eso les permiten seguir compitiendo, los metan en el mismo saco de aquellos que fueron apartados. Siente que, básicamente, están pagando justos por pecadores.
Reconoce que tocar puertas y recibir muchas negativas ha sido muy duro, por eso hace un llamado a las empresas de la zona para que ellos también den un paso y que la provincia no se quede, ya de manera definitiva, sin equipos.
“La familia Guzmán hace un esfuerzo enorme, pero se tienen que acercar más personas, porque los ingresos en el fútbol nunca alcanzan y las salidas muy grandes.
“Participar, por ejemplo, en el Torneo de Copa (en el que jugaron el martes ante San Carlos en Ciudad Quesada) estamos hablando de casi dos millones de colones entre partido, alimentación y arbitraje. El participar más bien nos genera una salida de dinero que no teníamos antes, todo por representar a la provincia de la manera como lo hicimos el martes, cuando competimos muy bien y perdimos por un autogol”.
LEA MÁS: Celso Gamboa y su relación con Limón Black Star y el fútbol nacional
Núñez resalta que la Municipalidad de Pococí le ha puesto bonito para tener el estadio Ebal Rodríguez en buenas condiciones y, aunque quisieran tener todas sus divisiones menores en ese estadio y hasta al primer equipo, eso les dispararía sus costos, por lo que se mantienen jugando en el estadio comunal de Pococí.
Al técnico lo que más le duele es que se vive un momento en el que mucha gente señala y habla de lo que está sucediendo en la zona, pero son muy pocos los que buscan, realmente, cómo ayudar y apoyar en una región en la que el deporte siempre ha sido clave para apartar a los jóvenes de las drogas y la delincuencia.
“Acá, en esta situación, los muchachos son los más afectados, los que quieren representar a la provincia y quieren jugar. Hay que hacer un esfuerzo para que puedan continuar jugando en todos los torneos a nivel nacional, y que nosotros podamos ser el catalizador que necesita nuestra provincia, en la que observamos tantas noticias negativas. Ahí es cuando uno, con toda humildad, le hace un llamado a las empresas para que ayuden, ya que los necesitamos, en este caso, para poder sostener a toda la juventud del cantón de Pococí”, agregó Núñez.
El DT afirmó que la situación ha sido tan delicada que algunos de sus jugadores han tenido que buscarse trabajos fuera del fútbol para ayudarse, especialmente, en momentos en que no están temporada, por lo que él se cuestiona cómo puede exigirles no faltar a un solo entrenamiento cuando necesitan alimentar a sus familias.
En lo deportivo, aseguran sentirse con mucha motivación, pues el torneo pasado anduvieron muy bien, fueron líderes de su grupo y se ilusiona con seguir por esa línea, más ahora que saben que todo el peso de una provincia, está sobre sus espaldas.