Empleo Costa Rica

Tico revela cómo consiguió empleo en Irlanda donde gana muy bien

Joshua Mora tiene poco más de un mes de vivir en Irlanda

EscucharEscuchar
Joshua Mora
Joshua Mora es ingeniero de profesión. (Joshua Mora /Joshua Mora)

Joshua Mora, un joven tico de 26 años, dejó atrás su trabajo, su familia y la calidez de su tierra natal, para buscar nuevas oportunidades en Irlanda. Hoy, gracias a su determinación y habilidades, tiene dos trabajos que le permiten ganar un salario por hora considerablemente alto. ¿Cómo lo consiguió?

En una entrevista con La Teja, este joven oriundo de Guadalupe de Cartago nos reveló las estrategias que lo ayudaron a abrirse puertas en el competitivo mercado laboral irlandés.

-¿Qué lo motivó a tomar la decisión de irse a Irlanda?

Llegué a Irlanda el pasado 26 de julio junto a dos amigos, Jeffry Garro y Yondri Pacheco. La principal motivación fue mejorar nuestro inglés, ya que en Costa Rica, a pesar de que todos somos graduados de colegios públicos, sabíamos que el nivel de inglés no era el mejor. Pensamos que esta era la mejor oportunidad para aprender y perfeccionar el idioma, tanto para mejorar nuestras oportunidades laborales aquí, como en Costa Rica.

Joshua Mora
Joshua Mora contó que trabaja, estudia y conoce lugares. Captura: Joshua Mora (Joshua Mora /Joshua Mora)
Joshua Mora
Yondri Pacheco también es un tico en Irlanda. Captura: Joshua Mora (Joshua Mora /Joshua Mora)
Joshua Mora
Jeffry Garro es amigo de Joshua Mora. Captura: Joshua Mora (Joshua Mora /Joshua Mora)

-¿Fue una decisión tomada entre amigos o solo?

Fue una decisión tomada entre amigos. Aunque desde los 18 años había considerado esta posibilidad, pensaba que era muy joven en ese momento. Sin embargo, hace aproximadamente ocho meses hablé con Jeffrey y ambos decidimos retomar la idea. Posteriormente, le comenté a Yondri y él también se animó a unirse. Así que nos vinimos los tres.

-¿Y cómo se han adaptado a la vida en Irlanda hasta ahora?

Al principio fue un poco complicado, pero nos hemos adaptado bastante bien. Tomamos clases intensivas de inglés todos los días, de 1 p.m. a 5 de la tarde.

Joshua Mora
Los muchachos son amigos desde el cole. Captura: Joshua Mora (Joshua Mora /Joshua Mora)

Y es que parte de la visa que tenemos nos permite estudiar y trabajar (20 horas a la semana). Así que en las mañanas trabajamos y en las tardes estudiamos. Yo, por ejemplo, trabajo jueves, viernes y sábado en la carnicería, en las mañanas, después voy a estudiar, y de lunes a jueves doy clases de CrossFit, una o dos clases hasta completar las 20 horas.

Joshua Mora
Joshua Mora tiene dos trabajos y estudia inglés. (TikTok/Captura de video)
Joshua Mora
Joshua Mora trabaja en un centro de carnes. (TikTok/Captura de video)
Joshua Mora
Joshua Mora nos contó la experiencia de todo lo que han vivido. (Joshua Mora /Joshua Mora)

-¿Hay otro trabajo además del de CrossFit?

Sí, también trabajó en una carnicería. Me di cuenta por un grupo de WhatsApp de ticos aquí.

El trabajo de la carnicería no es como el de Costa Rica, donde simplemente se compra carne. Aquí se trabaja más en el procesamiento y manejo de productos cárnicos. También los sábados tienen un espacio en una feria donde se venden las carnes y perros calientes.

-¿Cómo fue su primera jornada de trabajo?

Fue algo curioso. Aunque inicialmente me dijeron que levantaría cosas pesadas, cuando llegué me di cuenta de que el trabajo era diferente. Hice la entrevista un día y al día siguiente ya estaba trabajando. El ambiente es dinámico, he aprendido mucho y podría decir que el sistema laboral irlandés tiene un enfoque muy práctico, en el cual se valora mucho la actitud y la disposición para trabajar.

-¿Cómo fue el proceso de conseguir estos trabajos? ¿Tuvo dificultades al principio?

Sí, al principio fue un poco complicado. Tuvimos que cambiar nuestros currículums y adaptarlos a trabajos más básicos, como meseros, ayudantes de cocina, o en mi caso, en la carnicería.

Es importante entender que no llegamos con la idea de aplicar a puestos relacionados con nuestras profesiones en mi caso que soy ingeniero y gestor de proyectos, sino que nos enfocamos en empezar desde cero, aprender más del idioma y ver qué oportunidades surgen.

-¿Cómo es el proceso de trabajo y esa diferencia entre Costa Rica e Irlanda?

Aquí se pagan impuestos y los empleadores realizan contratos por horas conforme a la ley. En mi trabajo anterior en Costa Rica estaba bien, contaba con ciertas comodidades, pero entendí que para superarse es necesario salir de la zona de confort.

Por eso decidí trasladarme a un lugar donde me sintiera desafiado, en busca de nuevos retos y experiencias. Lo más difícil ha sido adaptarme a la rutina, especialmente levantarme más temprano para llegar al trabajo, pero estoy convencido de que esta incomodidad me ayudará a crecer y a convertirme en un mejor profesional.

-¿Cuánto se puede ganar en un trabajo?

Eso depende de lo que la persona trabaje por semana, pero aquí el salario fijo son 13,5 euros (unos 8,100 colones) por hora.

-¿Qué consejos le daría a otros ticos que quisieran hacer lo mismo que usted?

Les aconsejaría que no dejen de estudiar y que busquen especializarse en su área. En este momento estoy colaborando con la referencia de otros estudiantes interesados en venir, con el objetivo de ayudar a más personas a cumplir el sueño que nosotros estamos viviendo.

Es importante que sepa que existen ciertos requisitos que deben cumplirse, pero si tiene dudas, puede buscar en TikTok como Joshua Mora, y con gusto le ayudaré a evacuar sus consultas.

Joshua Mora tiene poco más de un mes en Irlanda.
Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.