Farándula

Conozca al periodista de Teletica que lo manda a pasear todos los fines de semana

Alejandro Umaña tiene 24 años y llegó a canal 7 como practicante hace dos años; ahí se quedó

EscucharEscuchar
Alejandro Umaña, Telenoticias.
Alejandro Umaña trabaja en Telenoticias desde hace dos años. Fotografía: Cortesía Alejandro Umaña. (Cortesía/Cortesía)

Desde hace dos años, Alejandro Umaña hace en Teletica dos de las cosas que más le gustan: periodismo y buscar opciones para que la gente salga a pasear el fin de semana.

El vecino de Belén de Heredia, de 24 años recién cumplidos, es parte del equipo de reporteros de Telenoticias y, aunque ya lleva meses en el canal, hasta hace poco se le ve con más frecuencia frente a las cámaras.

Umaña llegó a canal 7 en el 2023 como practicante tras pasar por otros medios de comunicación, entre esos Repretel, pero a los tres meses de llegado a la televisora del trencito, le ofrecieron la contratación. En una reciente entrevista con La Teja, el fiebre de Star Wars y de las películas de superhéroes habló de eso y más.

¿Quién es Alejandro Umaña?

Alejandro es un muchacho soñador que tiene muchos proyectos, que le gusta siempre crecer y que encontró en el periodismo o en la comunicación un espacio para aprender, para enriquecerse personalmente. Creo que ese soy yo, un muchacho que parece serio, pero muy extrovertido. Me gusta mucho conversar con la gente y bromear.

Alejandro Umaña, Telenoticias.
Alejandro Umaña se graduó como periodista en la Universidad de Costa Rica. Fotografía: Cortesía Alejandro Umaña. (Cortesía/Cortesía)

¿Cómo se da su llegada a Teletica?

Estaba cursando el último semestre de la carrera en la UCR y, como parte de eso tenía que hacer mi práctica profesional. Estaba en ese proceso de buscar empresas y apareció la oportunidad de hacerla en Telenoticias. Hice la entrevista y todo y, dichosamente, me llamaron. Empecé en setiembre del 2023 como practicante y ahí, poquito a poco, fui buscando espacio. Tres meses después, terminando noviembre, me ofrecieron la posibilidad de quedarme como empleado y les dije que sí, que encantado. Me sentí muy afortunado.

¿Qué tal han sido estos dos años en canal 7?

Ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto a nivel personal como profesional. El periodismo es una profesión muy hermosa y más el periodismo televisivo que le da a uno la oportunidad de conocer a muchas personas.

¿Cuáles son sus fuentes de cobertura?

Tecnología es mi fuente y los viernes tengo una sección en el noticiero que se llama “El finde”, en la que hacemos un paseo del fin de semana y se lo presentamos al televidente como una propuesta o una sugerencia para que visiten. Integro el equipo de la edición matutina de Telenoticias.

Alejandro Umaña, Telenoticias.
Alejandro Umaña cuando apenas era un niño y todavía no le pasaba por la cabeza la idea de ser periodista. Fotografía: Cortesía Alejandro Umaña. (Cortesía/Cortesía)

¿Qué es lo que más le ha impresionado de esos paseos que recomienda en el noticiero?

Siempre hay de todo: desde ir a ver ballenas al Parque Nacional Marino Ballenas que fue una experiencia lindísima, o conocer cataratas de colores celestes esmeraldas en Cartago o Guácimo hasta ir a los distintos museos de San José.

Rojiamarillo:Tres idiomas:Aventurero:
Se declara aficionado del Herediano gracias a su papá.Además del español, habla inglés y portugués. Le encanta viajar dentro y fuera de Costa Rica. Quiere conocer Japón e Italia.

¿Cómo se involucró con el periodismo?

Es una historia larga. Cuando estaba en el colegio decidiendo lo que iba a ser mi carrera, valoré mucho Ingenieria Civil o Mecatrónica. En décimo hubo la feria vocacional y me acerqué más a comunicación y dije que era lo que me gustaba. Me encanta mi trabajo, mi carrera y justo hoy (el miércoles pasado), vengo saliendo de mi primera clase de mi segunda carrera. No quise dejar botada la carrera de ingeniería y empecé a estudiar otra que se llama Ingeniería en Ciencias de Datos.

¿Piensa dejar el periodismo?

Mi idea más bien es fusionar ambas carreras. Nosotros, los comunicadores, siempre es importante que nos desarrollemos en diferentes áreas y en lo personal me llama la atención la tecnología, los datos y la Inteligencia Artificial y todo este mundo moderno.

Se inició en el periodismo a los 21 años, ¿qué significa haber empezado tan joven?

Eso me hace sentir muy afortunado y orgulloso de mí mismo, y por eso agradezco mucho a Dios, a la empresa y a mis jefes por darme la oportunidad de abrirme las puertas y de confiar en mí.

Alejandro Umaña, Telenoticias.
Alejandro Umaña es bien aventurero. En la foto durante una visita a un desierto de Bolivia. Fotografía: Cortesía Alejandro Umaña. (Cortesía/Cortesía)

¿Cómo ha sido la experiencia de la exposición pública que implica la tele?

Es parte del aprendizaje. Estoy muy joven y siempre hay mucho qué aprender. Realmente intento llevar un perfil más bajo, pero siempre soy una persona muy abierta a las críticas y más bien agradezco mucho cuando alguien me hace una observación de lo que puedo mejorar; obviamente, siempre bajo el marco del respeto, que es importante.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.