Un joven inquieto, amante de las artes escénicas y circenses, y con habilidades de acróbata y trapecista, debutó en Teletica hace un mes en la nueva serie de canal 7, Calvo y Crespo Detectives.
Su nombre es Diego Rojas, tiene 34 años y, aunque es oriundo de Limón, migró a la capital en el 2010 para estudiar Psicología y, más tarde, Artes Dramáticas; ambas en la Universidad de Costa Rica.
LEA MÁS: Teletica estrena este programa el viernes 19 de setiembre
El ahora vecino de Sabanilla inició haciendo teatro infantil y educativo, luego protagonizó varios anuncios publicitarios, saltó a la gran pantalla y ahora disfruta su momento en la televisión nacional.
En la nueva serie de canal 7, Rojas interpreta el personaje de Marlon, un excuidacarros que dejó ese oficio para trabajar como botones en el hotel donde se desarrolla la serie, y que cobra a Calvo y Crespo para dar información relevante en los casos que debe resolver.
¿Cómo se cruza el mundo artístico en su camino?
Desde que vivía en Limón, en la Iglesia a la que asistía, teníamos un grupo de teatro y ahí comencé con obras cortas con temática cristiana. Me empezó a gustar mucho la actuación y quería explorar más de manera profesional. En un principio, mi mamá no me dejaba que estudiara eso.
¿Por qué su mamá no quería que fuera actor?
Por miedo a que no tuviera trabajo después, por mi futuro y mi estabilidad laboral, y no la juzgo. Me tocó hacer a escondidas de ella la audición para entrar a la carrera de Artes Dramáticas. Ahora mi mamá es mi fan número uno.
LEA MÁS: Daniel Moreno habla de su regreso a la TV y revela qué pasó con La Media Docena
| Repostero: | “Mastica” el patuá: | Fiebre: |
|---|---|---|
| Hornear queques sin gluten y sin azúcar es un verdadero pasatiempo para Diego. | Como buen limonense, Diego se la juega hablando patuá y entiende todo lo que le digan en esa lengua. | La película animada “Las locuras del emperador” es su favorita, tanto que se sabe todos los diálogos de memoria. |
También estudió Psicología, ¿por qué?
Por eso de mi mamá, ella no quería que me viniera a San José a estudiar teatro. En la UCR de Limón estaba la carrera de Psicología y comencé a estudiar eso allá, y es curioso porque ahora también trabajo como actor de simulación clínica. Tengo 11 años de ser actor de simulación.
¿Qué hace un actor de simulación?
Es de los mejores trabajos que uno puede tener como actor o actriz, porque te mantiene muy conectado con las emociones y con situaciones que, difícilmente, uno las va a encontrar en el teatro o en el cine.
El actor de simulación interpreta, por ejemplo, a pacientes con ideas suicidas, que sufren de trastornos mentales, que fueron víctimas de abuso o violencia, o que pasan por un duelo por muerte de un familiar o ser querido. Son actuaciones con fines académicos, cuyo escenario es un hospital simulado que permite a los estudiantes conocer casos clínicos con los que se podrían encontrar cuando sean profesionales.
¿Cómo maneja eso? Suena desafiante y hasta agotador
Es muy cansado, pero lo importante es mantener separadas las emociones y vivencias como actor de simulación de la vida propia. Tengo 11 años haciendo esto y fui el primer actor profesional que se dedica a tiempo completo a esto en el país. Fue una metodología que nació en Estados Unidos y que algunas universidades adoptaron como método de aprendizaje en algunas carreras.
¿Entonces usted trabaja con universidades?
Sí. Hay universidades que contratan por todo un año, otras por cuatrimestre, pero también trabajo con empresas o instituciones que, por ejemplo, quieran capacitar a brigadistas ante distintas situaciones.
LEA MÁS: Teletica ya promociona el nuevo programa que llegará a canal 7 “muy pronto”
Recientemente, se estrenó en Teletica, ¿cómo se dio su llegada a canal 7 para esa serie?
Este ha sido un gran proyecto. Recientemente, terminé de grabar una película y yo había recomendado para ese proyecto al actor Erick Córdoba, quien interpreta a Crespo en la serie de canal 7 y parece que él me devolvió el favor. Erick me recomendó a las audiciones del programa, que fueron cerradas y, gracias a Dios, me aceptaron.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar por primera vez en un proyecto televisivo?
Encantadora y divertida. Tenía la idea de que las grabaciones podían ser tensas o así, pero tanto el equipo frente a cámaras como detrás ha sido maravilloso. Ha sido un gran aprendizaje.
También hace acrobacias, ¿cómo se relacionó con ese arte circense?
Cuando empecé a estudiar actuación en la universidad, me di cuenta de que el trabajo físico es importante y que el entrenamiento físico se necesita. El gimnasio podía ser aburrido y encontré a compañeros que llevaban clases de acrobacia en telas. Fui y me encantó. Estuve como año y medio, ya luego empecé en clases de trapecio estático y soy de la primera camada de trapecistas del país.
LEA MÁS: Teletica alista nuevo programa para canal 7 además de Mira quién baila, ¿de qué trata?




