Farándula

Empleo temporal en Costa Rica se dispara este fin de año: así puede sacarle provecho

El 35% de los empleadores planea contratar personal en el último trimestre; oportunidades van más allá de comercio y servicios

EscucharEscuchar
Consejos para sacar mayor provecho.
El empleo temporal se fortalece en Costa Rica durante el último trimestre de 2025, ofreciendo oportunidades en múltiples sectores. ( - /Getty Images)

El empleo temporal en Costa Rica se perfila como la gran oportunidad de fin de año. Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, el 35% de los empleadores planea contratar personal durante el último trimestre de 2025, y no solo en trabajos tradicionales de comercio o servicios. También hay vacantes en salud, finanzas, manufactura y otras áreas especializadas.

Esta modalidad se consolida como una estrategia para enfrentar la escasez de talento, un fenómeno que ya se siente a nivel global y que impulsa la economía bajo demanda.

En Costa Rica, un 18% de las empresas ha recurrido al empleo temporal como solución frente a la falta de personal calificado, mientras que en el mundo el promedio global alcanza un 17%, según el reporte Escasez de Talento Costa Rica 2025.

Feria de empleo
ManpowerGroup resalta que los trabajos temporales son una puerta para conocer nuevas industrias y especializaciones. Fotografía: Jonathan Jiménez Flores- fines ilustrativos. (JONATHAN JIMENEZ FLORES/JJiménez)

Para quienes buscan aprovechar estas oportunidades, el empleo temporal no solo significa un ingreso extra. Según Scarleth Tercero Loría, gerente país de ManpowerGroup Costa Rica, “el empleo por temporada es una oportunidad para adquirir experiencia en distintos sectores, ampliar su hoja de vida y fortalecer habilidades transferibles como adaptación, trabajo en equipo y resolución de problemas”.

Recomendaciones para sacarle provecho al empleo temporal:

  • Explore oportunidades en sectores especializados que puedan enriquecer su experiencia.
  • Desarrolle habilidades transferibles aplicables a distintos empleos.
  • Conozca nuevas industrias y posibles especializaciones.
  • Active su red de contactos, cada contrato es una puerta a nuevas oportunidades.

De cara a 2026, se espera que esta modalidad continúe creciendo, brindando flexibilidad a las empresas y la posibilidad a los trabajadores de fortalecer su perfil profesional.

“El desarrollo del talento no se limita a la permanencia en un puesto; cada experiencia suma y construye una trayectoria sólida”, concluyó Loría.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.