Farándula

Museo de los Niños atrae con mágica carroza

Gran orgullo por brillante triunfo en Festival de la Luz

EscucharEscuchar
El Festival de la Luz se realizó el 15 de diciembre pasado y fue la segunda vez que el Museo de los Niños participó con una carroza. Foto: Albert Marín (Albert Marín)

La carroza con la que el 15 de diciembre se lució el Museo de los Niños en el Festival de la luz y que fue premiada con el primer lugar de esta brillante actividad, organizada por la Municipalidad de San José, se convertirá en una atracción más del “Castillo de los sueños”.

“Mundo mágico” ganó las categorías de “Mejor efecto infantil”, “Carroza que más brilló” y “Carroza más original” en diciembre anterior y por eso en el Museo decidieron dejarla intacta para que más gente pudiera apreciarla.

Será a partir del próximo martes 15 de enero y hasta el 3 de febrero que se podrá apreciar la carroza al ingresar al museo. Debe pagar cancelar el boleto que cuesta ¢2.000 para niños y ¢2.200 para los mayores de 15 años.

“Nuestro objetivo es que más familias puedan conocer de cerca y disfrutar de toda la magia, colorido y luminosidad de esta carroza que elaboramos con tanto esmero, amor, dedicación y calidad dentro del museo. Además, queremos que el mensaje de sacar a relucir la verdadera magia, esa que brota de nuestros corazones y que nos permite convivir en paz y armonía, entre nosotros mismos, y consecuentemente con el planeta, llegue a más y más personas”, dijo Mónica Riveros, directora ejecutiva del Museo de los Niños.

La carroza está intacta, pues la idea es que todos vean por qué ganó el primer lugar. Foto: Albert Marín (Albert Marín)

Los visitantes podrán apreciar los coloridos árboles, los sonrientes hongos, los amigables animales, las mágicas cascadas, las marionetas gigantes, la vegetación y hasta la música que proyectaron durante el recorrido que hicieron a lo largo del paseo Colón. Además, se pasará un video para que conozcan cómo fue el proceso de construcción que duró cinco meses.

La carroza fue creada en su totalidad por funcionarios del museo y se emplearon materiales como hierro, madera, tela de diferentes colores, vestuario reutilizado, escarcha, lentejuelas y 1.800 metros de tela con tonalidades verdes, que fueron tejidas manualmente para formar la base de la carroza.

Silvia Núñez

Silvia Núñez

Periodista de Espectáculos y Sucesos. Bachiller en periodismo de la Universidad Central desde el 2004. Labora en el Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.