Cadena Musical S.A., empresa dueña de las emisoras Musical 97.5 FM y Radio Hit 104.7 FM, lanzó este lunes un extenso comunicado en el que respondió a los señalamientos públicos hechos por el presidente Rodrigo Chaves y la diputada oficialista Pilar Cisneros, quienes han cuestionado a varios radiodifusores por presuntos beneficios indebidos en el uso del espectro radioeléctrico.
La familia Castro, que por tres generaciones ha estado al frente de la compañía, rechazó de manera tajante las acusaciones de ser “sinvergüenzas” y aclararon que no han “robado al pueblo”.
Además, aseguraron que su trayectoria de más de 70 años en la radiodifusión costarricense ha estado marcada por el cumplimiento de la ley, el pago puntual de impuestos y un compromiso permanente con la comunicación responsable.
“Costa Rica nos conoce”, señalaron, recordando que Musical ha acompañado a su audiencia por décadas, construyendo una relación basada en profesionalismo y esfuerzo. Afirmaron que lo que más les duele es el intento de “manchar un buen nombre” construido durante tanto tiempo.
El comunicado está firmado por Jorge Castro Calzada (q.d.D.g.), Javier Castro Vargas y Fernán Castro Monge, representantes de Cadena Musical S.A.
Inversiones millonarias y un legado familiar
La empresa enfatizó que las frecuencias en las que operan no han sido “regaladas”, como se ha insinuado, sino que se han sostenido gracias a inversiones millonarias en torres, antenas, transmisores, repetidoras y toda la infraestructura necesaria para mantener una operación moderna y estable.
También destacaron que han creado marcas fuertes y audiencias fieles, lo que contribuye al desarrollo económico y cultural del país mediante la industria publicitaria y los contenidos locales.
Sobre el debate alrededor del canon del espectro radioeléctrico, Cadena Musical aceptó que el monto actual está desactualizado y debe revisarse, pero recordaron que esa decisión corresponde exclusivamente a la Asamblea Legislativa.
Por ello, pidieron que la actualización se haga con criterios técnicos, de manera justa y responsable, sin convertir el proceso en un castigo para los radiodifusores.
Defienden su derecho a renovación
La familia Castro también aclaró que forma parte del grupo de concesionarios que recibieron dictamen positivo de Sutel para renovar sus concesiones, según el contrato firmado en 2004. Con su demanda ante el Tribunal Contencioso, afirmaron, buscan únicamente que se respete ese derecho adquirido.
En el comunicado, la empresa señaló que el concurso de frecuencias recientemente realizado por el Poder Ejecutivo se desarrolló con requisitos imposibles de cumplir, con precios “ruinosos” y condiciones técnicas alejadas de la realidad del mercado publicitario actual.
También advirtió que el manejo de todo el conflicto ha sido “de mala fe” y que representa un precedente peligroso para la libertad de expresión y la seguridad jurídica del país.
“No se ha tratado de democratizar el espectro, ni de que los radiodifusores paguen lo justo”, afirmaron, asegurando que lo que está en juego es la estabilidad de un sector completo que históricamente ha contribuido al desarrollo del país.
El comunicado concluye con un mensaje de esperanza en que “prevalezca la razón, el Estado de Derecho y el respeto institucional”, y agradece a la audiencia por más de siete décadas de apoyo constante.


