Televisora de Costa Rica (Teletica) emitió, este martes, un fuerte pronunciamiento sobre la subasta de frecuencias de radio y televisión que ordenó el Gobierno de Rodrigo Chaves y ejecuta la Superintendencia de Telecomunicaciones.
En un comunicado de prensa, el canal del trencito consideró que el proceso recuerda lo que sucedió en Venezuela y advirtió que Costa Rica se expone a una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a eso.
“Nuestro país se encuentra ante un panorama gravísimo”
La empresa llamó “catastróficos” los efectos que deja el proceso, del que se inhibieron de participar decenas de empresas de radio y televisión, principalmente regionales, por los altos precios base para entrar en la puja.
“Nuestro país se encuentra ante un panorama gravísimo, que pone en peligro la supervivencia misma de la democracia. Lo habíamos advertido y hoy la amenaza se ha concretado. Con la excusa de ‘democratizar’ el uso de las frecuencias, se ha asestado un golpe letal a la libertad de expresión, y decenas de empresas de radio y televisión, nacionales y regionales, han anunciado que deberán cerrar sus operaciones”, afirmó canal 7.
“La democracia, como forma de organización política y social, es pluralista. En ella debe haber cabida para todas las formas de pensamiento, para las distintas corrientes culturales, para partidos políticos de izquierda o de derecha, para los librepensadores y los conservadores, para los críticos del gobierno de turno y para sus seguidores. Ese pluralismo debe estar representado por la más amplia gama de medios de comunicación, gracias a los cuales recibimos y transmitimos ideas e informaciones de toda índole”, se lee en el comunicado.
Democracia en vilo
Para Teletica, la situación que se vive con los efectos que deja la subasta del espectro radioeléctrico del país refleja “menos pluralismo informativo y, por tanto, menos democracia”.
“El proceso de subasta realizado por la Sutel, con criterios meramente económicos y recaudatorios, es contrario a la jurisprudencia de derechos humanos en la materia y expone al país a una condena por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
"También, nos recuerda lo sucedido en Venezuela, donde el deterioro democrático se produjo en un contexto de cierre de medios de comunicación. El autoritarismo requiere callar voces; la democracia demanda su pluralidad”, continúa el mensaje del principal canal de televisión del país.
LEA MÁS: Teletica decidió esto ante subasta de frecuencias de radio y televisión en Costa Rica
Teletica hizo énfasis que, aunque participa en el proceso licitatorio, intentó hacer ver a la Sutel y a la Contraloría General de la República de los “graves efectos” que traería la subasta, objeciones que fueron rechazadas.
“Son las reglas de juego fijadas, a las cuales debemos someternos para continuar operando. Sin embargo, denunciamos con firmeza este atropello a la libertad de expresión y a nuestra democracia, y reiteramos nuestro firme compromiso con los hechos y la verdad”, finalizó la empresa.


