Teletica puso al aire un programa de la casa en el horario que dejó vacante en canal 7 el espacio de análisis de la realidad costarricense, Estado Nacional.
LEA MÁS: Se va de Teletica una de sus figuras más experimentadas y con más peso en el canal
Tras poco más de cinco años al aire, Estado Nacional dejó de transmitirse abruptamente por el canal del trencito debido a la sorpresiva renuncia de Lilliana Carranza.
El programa se transmitía, actualmente, todos los sábados de 1 a 2 de la tarde.
Además de presentar el espacio, Carranza lo dirigió, pero el pasado 15 de setiembre la comunicadora sorprendió con la noticia de que había renunciado a Teletica.
Mario Nájera, nuevo gerente de voz institucional de Teletica, confirmó a La Teja a mediados de semana que Estado Nacional no se producirá más y que el canal retomaría su programación regular de los sábados, sin dar a conocer más detalles.
“Con la salida de Lilliana Carranza, a partir del día de ayer (lunes) y donde se informaron las razones, el programa Estado Nacional finaliza la temporada y por ahora volveremos a la programación regular”, afirmó Nájera tras consulta de este medio.
Este sábado, a la 1 de la tarde, Teletica usó el horario que ocupó Estado Nacional desde el 1 de febrero de este año, para transmitir una repetición de su programa nocturno de los lunes, 7 Días.
El espacio, presentado y dirigido por Rodolfo González, se especializa en reportajes a profundidad de temáticas variadas que pueden ir desde la política, hasta la ciencia y la tecnología.
Este sábado, se transmitió un reportaje especial llamado “Guanacaste: 7 lugares que hay que conocer antes de morir”.
“Bienvenidos a este programa especial de 7 Días. Vamos a conocer algunos de los lugares más espectaculares de la provincia de Guanacaste”, dijo Rodolfo González al inicio del programa.