Farándula

¿Ya se puede ver el documental de Juan Gabriel en Netflix? ¡Lo que se ve, no se pregunta!

La nueva serie documental de Netflix revela material nunca antes visto grabado por el propio Juan Gabriel y ofrece un retrato íntimo del artista que transformó la música latina

EscucharEscuchar
Juan Gabriel Netflix
Netflix estrena “Debo, puedo y quiero”, el documental que revela la vida íntima de Juan Gabriel. (Netflix/La Nación)

El ícono mexicano Juan Gabriel vuelve a brillar en Netflix con el estreno de “Debo, puedo y quiero”, una serie documental que abre al público su archivo personal grabado durante más de cuarenta años. Dirigida por María José Cuevas y producida por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, la producción recorre la vida del artista desde sus inicios hasta su consagración mundial.

El documental inicia con el histórico concierto de 1990 en el Palacio de Bellas Artes, restaurado digitalmente para esta versión. Fue el primer espectáculo de un cantante popular en ese escenario, un hito que marcó la historia de la música mexicana.

A lo largo de los cuatro episodios, la serie deja que sea el propio Juan Gabriel quien narre su vida. En grabaciones inéditas, recuerda su infancia en Ciudad Juárez, su lucha contra la pobreza y la creación del personaje que lo haría inmortal. “Juan Gabriel era mi escudo”, se le escucha decir en una de las cintas rescatadas de los años ochenta.

El documental muestra su crecimiento artístico: los ensayos con mariachis, las giras interminables y su manera obsesiva de escribir canciones. Sin dramatizar, retrata las críticas, la censura y los prejuicios que enfrentó con valentía.

En los capítulos finales, las imágenes personales revelan a un Juan Gabriel sereno y reflexivo, concentrado en su familia y en su música. “No escribo para mí, escribo para que otros canten lo que no pueden decir”, afirma en una grabación inédita.

El cierre retoma su concierto en Bellas Artes, ahora como símbolo de todo lo que logró. En sus últimas palabras grabadas, resume su filosofía de vida: “He hecho todo lo que he podido, porque pude y porque quise”.

El Zócalo, en la Ciudad de México, es el epicentro político en el cierre de la campaña electoral previo a las votaciones de este fin de semana. Foto: AFP
Para celebrar el estreno, Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México organizarán una proyección del concierto restaurado en el Zócalo capitalino el 8 de noviembre. (PEDRO PARDO/AFP)

Para celebrar el estreno, Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México organizarán una proyección del concierto restaurado en el Zócalo capitalino el 8 de noviembre, con acceso gratuito. También se montará una exposición con fotografías inéditas en lugares emblemáticos como el Ángel de la Independencia, la Fuente de la Diana Cazadora y la estación del metro Bellas Artes.

El documental se convierte así en un homenaje vivo al hombre que hizo del amor su idioma universal y que, una vez más, demuestra que lo que se ve… no se pregunta.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.

El  Comercio

El Comercio / Perú / GDA

Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica. Se fundó en 1839, lo cual lo convierte en el más antiguo de Perú. También es uno de los diarios más antiguos de lengua española y uno de los periódicos de referencia en la política peruana.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.