Finanzas y tecnología

Comprar en Temu y Shein ya no será tan barato como antes por algo que hizo Donald Trump

Si usted compra en Temu o Shein, urge que lea esta información porque le afectará

EscucharEscuchar

A partir de ahora los ticos tendrán que pagar más por sus compras en Shein y Temu porque Estados Unidos eliminó la exención de aranceles para paquetes menores de $800 (unos ¢407.200), una medida conocida como “minimis”.

Esto quiere decir que todos los paquetes que lleguen a Costa Rica, usando casilleros en ese país norteamericano, pagarán un arancel del 15%, además del IVA y otros impuestos locales, sin importar el monto de la compra.

Estados Unidos impuso un arancel del 90% a envíos desde China como los de Shein y Temu.
A los compradores de Shein y Temu no les va a gustar esta información. (Shutterstock)

Este cambio fue impulsado por el gobierno de Donald Trump para evitar la evasión de impuestos y aplicar controles más estrictos a pequeñas importaciones.

Según informó AFP, la norma derogada permitía que paquetes con valor menor a $800 entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Vencido el plazo, el presidente Donald Trump decidió, por un decreto firmado el 30 de julio, que las exenciones se eliminarán con la intención de “poner fin a una falla catastrófica utilizada, entre otros, para evitar aranceles y enviar opioides sintéticos así como otros productos peligrosos”.

Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estos pequeños paquetes contendrían el 98% de los narcóticos, el 97% de las falsificaciones y el 70% de los productos peligrosos para la salud que fueron incautados durante 2024.

Estados Unidos tomó una medida que golpeará bolsillos. (AFP)

Washington justifica la medida por la explosión en el envío de paquetes postales, que ha pasado, según sus datos, de 134 millones de unidades en 2015 a más de 1.360 millones en 2024.

En el caso de Costa Rica, los paquetes que lleguen a Estados Unidos a través de empresas de envíos pagarán un arancel del 15%.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.