Finanzas y tecnología

¿Le están cobrando de más en el marchamo por multas, parquímetros o el valor fiscal? Esto debe hacer

Hay personas que aseguran que en el marchamo les están cobrando de más por multas de tránsito, parquímetros, el impuesto de la propiedad o el valor fiscal, si ese es su caso esto es lo que debe hacer

EscucharEscuchar

Si usted tiene reclamos por alguno de los rubros del marchamo, como multas de tránsito, parquímetros, impuesto a la propiedad o el valor fiscal, aquí le explicamos qué es lo que tiene que hacer en cada caso.

Cuando usted se mete a consultar el pago en la página web del Instituto Nacional de Seguros (INS), le sale el monto que está al cobro en una pestaña que dice “Detalle”. Arriba a la derecha, aparece otra pestaña que dice “Desglose” y ahí usted puede ver cada cosa que le están cobrando.

03/11/2025, San José, INS, Oficinas Centrales, conferencia de prensa para la presentación del comienzo del cobro del Marchamo 2026. En la fotografía Rudolf Luke ministro de Hacienda, Gabriela Chacón presidenta ejecutiva del INS y Sidney Viales jefe de la dirección de seguros obligatorios.
Vea cómo presentar los reclamos si le están cobrando de más en el marchamo. (José Cordero)

Si usted siente que le están cobrando más de lo debido en algún rubro, debe corroborar los montos. El INS detalla en su página que las verificaciones se pueden hacer a cada entidad encargada.

- Valores fiscales: Ministerio de Hacienda.

- Infracciones a la Ley de Tránsito: COSEVI.

- Multas por parquímetros: Municipalidades.

- Canon de la ARESEP: gamboare@aresep.go.cr.

- Canon de Consejo de Transporte Público: vguilar@ctp.go.cr.

- Seguro Obligatorio de Automóviles: contactenos@grupoins.com.

- Inspección Técnica Vehicular: DEKRA.

03/11/2025, San José, Avenida Segunda, fotografías de automoviles para ilustrar el comienzo del pago del marchamo 2026.
El INS dice que los reclamos deben hacerse en las entidades que reportan cada dato. (José Cordero)

Ahora bien, si usted logra verificar que, por ejemplo, le están cobrando más dinero del debido por infracciones de tránsito, debe enviar su reclamo a las Oficinas del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), ubicadas en La Uruca, contiguo al Banco Nacional de Costa Rica.

Si el problema es que más bien le están cobrando dinero de más en el rubro de parquímetros, debe dirigirse a las oficinas de la Municipalidad que le tramitó la infracción para que hagan la corrección.

En el caso de que lo que esté mal sea el impuesto a la propiedad de su vehículo, debe acudir a la página del Ministerio de Hacienda y mediante el uso de la plataforma de trámites virtuales TRAVI, presentar su solicitud mediante el trámite: “Solicitud de ajuste al Impuesto a la Propiedad de vehículos, aeronaves y embarcaciones”. O bien de forma presencial a la Administración Tributaria de su domicilio fiscal.

04/01/2021 Un operativo de transito en Avenida segunda en San José, realizaron multas por no portar el marchamo 2021, con licencias vencidas, falta de riteve, o falta de extinguidor ( Oficial Uber Elizondo ). foto Alonso Tenorio
Si no paga el marchamo antes del 31 de diciembre se expone a una multa. (Alonso Tenorio)

En ese caso, debe presentar la solicitud por escrito del propietario del vehículo, explicando su situación y los documentos probatorios que respalden lo indicado en la solicitud.

Si lo que está mal es el rubro del valor fiscal del vehículo, puede presentar el reclamo respectivo ingresando a la página web del Ministerio de Hacienda y acceder al ícono llamado “AUTOGESTIÓN” o directamente a la dirección “https://ovitribucr.hacienda.go.cr/home/”.

Recuerde que la fecha límite para pagar el marchamo es el 31 de diciembre, quienes no lo paguen antes de ese día se exponen a una multa.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.