Finanzas y tecnología

Un aparato pequeño y barato podría evitar que su casa se convierta en una trampa mortal en un incendio

Tener en su casa este aparato podría evitar tragedias como la que se dio en Desamparados, donde una mamá y sus tres hijos murieron en un incendio

EscucharEscuchar

El país está golpeado por la tragedia ocurrida en San Juan de Dios de Desamparados, en la que una mujer y sus tres chiquitos murieron en un incendio.

Los vecinos no pueden dejar de lado el dolor de recordar a la mujer gritando por ayuda, y a los niños llorando mientras la casita en la que vivían ardía.

Incendio en Desamparados deja una mamá y tres hijos fallecidos
Una mujer y sus tres hijos murieron en un incendio en San Juan de Dios de Desamparados. (Cortesía)

Las víctimas quedaron atrapadas en una segunda planta, ya que la única salida que tenían fue bloqueada por el fuego.

Este terrible caso debe servir para que cada familia revise sus hogares y tome las medidas preventivas necesarias para evitar que se repitan tragedias como esta.

Quizá usted alguna vez haya escuchado hablar de las alarmas de humo, pero no ha hecho el intento de ponerlas en su casa, pensando en que “son muy caras” y/o que “no son tan buenas”.

Para salir de dudas sobre estos dispositivos, hablamos con Rolando Leiva, de Ingeniería de Bomberos, quien fue muy claro sobre el tema.

Estas alarmas se consiguen en las ferreterías. (Jeffrey Zamora)

“El rango de precios es supervariado, hay unas que rondan los ¢8 mil y también he visto de ¢40 mil y ¢50 mil. Estas más caras son inteligentes, entonces se conectan a Internet, y también a aplicaciones en el celular para que te avisen sobre alguna eventualidad; además, se integran con otros equipos del hogar, pero sus valores agregados adicionales no desmeritan el trabajo que hace una de bajo costo, pues hacen exactamente la misma función, que es la más importante: alertar a la familia para que pueda proteger su vida en caso de una emergencia”, manifestó el experto.

Estas alarmas están configuradas para que, cuando detectan una cantidad específica de humo, suenen durísimo y de forma molesta, para avisar y despertar a cualquiera, por más profundo que sea su sueño.

Leiva dice que para que estas alarmas funcionen de forma adecuada, se recomienda poner varias dentro de la casa.

“Lo ideal es que se coloque una en cada espacio para dormir y también en la sala. No deben colocarse a menos de tres metros de la cocina porque si se pone una muy cerca, cuando se preparan los alimentos se van a estar teniendo falsas alarmas”, explicó.

Se consiguen de los ocho mil colones en adelante. (Alonso Tenorio)

Por esa misma razón, no es recomendable poner de esas alarmas en el garaje o la cochera, porque se van a dar falsas alarmas por el humo del carro o la moto.

En cuanto al mantenimiento que se tiene que dar a estos aparatos, es mínimo. El funcionario dice que lo único que hay que hacer es cambiar las baterías.

Los dispositivos tienen dos luces: una que, por lo general, es verde, está encendida cuando la batería está bien, y otra que, generalmente, es roja, se enciende cuando la batería ya no sirve, indicando que hay que cambiarla.

Incendio en Guadalupe
Una alarma contra humo puede salvar a su familia y su casa. (Alonso Tenorio)

“Las alarmas de humo son muy efectivas; en la mayoría de casos avisan cuando apenas está empezando el incendio, entonces los mismos interesados logran controlarlo. Hay pocos casos registrados por lo mismo, porque al final no tienen ni que llamar a los bomberos”, dijo el experto.

Estas alarmas pueden comprar en las ferreterías. Haga el esfuerzo y proteja su casa de los incendios.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.