Un análisis exhaustivo publicado en la revista británica BMJ confirmó que no existe evidencia científica que vincule el consumo de paracetamol durante el embarazo con el desarrollo de autismo infantil.
Sin pruebas que respalden la relación
El trabajo, conocido como una revisión paraguas, recopiló múltiples estudios previos y evaluó la calidad de sus resultados. Los autores concluyeron que los datos actuales son insuficientes para establecer una relación entre la exposición al paracetamol en el útero y los trastornos del espectro autista o el déficit de atención con hiperactividad.
LEA MÁS: Paracetamol: el medicamento común que podría dañar el corazón, esto se sabe
La comunidad científica refuerza el consenso
Tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien había sugerido un vínculo sin ofrecer evidencia, especialistas en salud pública reiteraron que el paracetamol continúa siendo el analgésico recomendado para mujeres embarazadas, a diferencia de otros medicamentos como la aspirina o el ibuprofeno, que presentan riesgos comprobados para el feto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también insistió en la ausencia de pruebas que asocien este medicamento con el autismo, respaldando la nueva publicación de BMJ.
Estudios previos con evidencia débil
Los investigadores del estudio de BMJ señalaron que las investigaciones que habían sugerido un posible vínculo se basaban en muestras limitadas o carecían de control sobre otros factores, como la genética o las condiciones médicas maternas. Estas limitaciones impiden establecer un mecanismo de causa y efecto confiable.
Expertos destacan la importancia del hallazgo
“El trabajo tiene una metodología sólida y confirma lo que los expertos vienen afirmando desde hace años”, destacó Dimitrios Sassiakos, profesor de obstetricia en la University College London, al Science Media Center. La publicación refuerza la confianza médica en el uso responsable del paracetamol durante el embarazo, siempre bajo supervisión profesional.
LEA MÁS: Este país centroamericano supera a todos sus vecinos y es el más deseado para mudarse en 2025
*Esta nota fue elaborada con la asistencia de Inteligencia Artificial.


