Internacionales

Captan por primera vez a un “fantasma blanco”: el lince ibérico completamente blanco sorprende en España

El fotógrafo español Ángel Hidalgo logró una captura inédita en la provincia de Jaén: un lince ibérico completamente blanco, apodado por los lugareños como el “fantasma blanco”

EscucharEscuchar

A finales de octubre, el fotógrafo español Ángel Hidalgo vivió un momento único tras meses de espera y seguimiento: logró capturar la imagen de un lince ibérico totalmente blanco, un hecho sin precedentes para la ciencia y la fotografía de naturaleza.

La imagen fue tomada en las montañas de la provincia de Jaén, en el sur de España, una región que conserva una de las últimas poblaciones silvestres del lince ibérico (Lynx pardinus), especie considerada en peligro de extinción.

Conocido por su pelaje moteado en tonos marrones y negros, el ejemplar retratado presenta una pigmentación anómala, probablemente producto de una mutación genética, lo que le ha valido el apodo de “fantasma blanco” entre los habitantes locales.

“Me quedé paralizado. No podía creer lo que veía”, relató Hidalgo al diario El País, tras compartir la fotografía que ya circula ampliamente en redes sociales.

El fotógrafo Ángel Hidalgo capturó por primera vez a un lince ibérico completamente blanco en Jaén.
El fotógrafo Ángel Hidalgo capturó por primera vez a un lince ibérico completamente blanco en Jaén. (Ángel Hidalgo /Ángel Hidalgo)

El lince ibérico es una de las especies más emblemáticas de la fauna española y uno de los felinos más amenazados del mundo. Durante años, su población estuvo al borde de la desaparición debido a la pérdida de hábitat y la escasez de conejos, su principal fuente de alimento.

Gracias a los programas de conservación impulsados por el Gobierno de España y la Unión Europea, la población del lince ha pasado de menos de 100 ejemplares en los años 2000 a más de 1.600 individuos en 2025. Sin embargo, la aparición de un ejemplar blanco es considerada un caso excepcional, sin registros previos confirmados en libertad.

Ángel Hidalgo, especializado en documentar la fauna ibérica, explicó que logró el registro tras meses de rastreo con cámaras trampa y observación de huellas. “Era cuestión de tiempo y paciencia. Este encuentro demuestra que la naturaleza todavía puede sorprendernos”, afirmó el fotógrafo, quien espera que la imagen sirva para impulsar la conservación de la especie.

El llamado “fantasma blanco” se ha convertido en símbolo de esperanza para los conservacionistas, recordando que, a pesar de su vulnerabilidad, el lince ibérico sigue siendo un emblema de resiliencia natural.

Nota realizada con ayuda de IA

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.