Miles de personas vivieron con gran alegría el San José Diaspora Parade, el gran cierre de la edición 27 del Festival Flores de la Diáspora Africana, que convirtió el corazón de la capital en un fiestón de cultura, música y tradición afrodescendiente.
La pachanga arrancó el pasado sábado bien tempranito, a las 9 de la mañana, con un homenaje a dos grandes figuras de la cultura afrocostarricense: Tipi Royes, la voz inconfundible del grupo Marfil con más de 50 años de carrera, y Geovanny Loaiza, un incansable promotor del folclore y la danza afro por más de 25 años.
Una hora más tarde, las calles del centro se encendieron con el esperado desfile, que salió del parque Morazán y se extendió hasta el parque Nacional. Fueron 39 bandas de todo el país las que pusieron a vibrar al público, acompañadas de agrupaciones artísticas, poesía y mucho baile al ritmo de calipso y reggae. Los trajes afro, los colores y la energía de los participantes hicieron que San José se sintiera por un día como un pedacito del Caribe.
LEA MÁS: Herencia afrocostarricense enamoró en EE. UU. gracias a programa de tele
La fiesta no fue solo música. A la par del desfile, cientos de personas aprovecharon la Feria Multicultural de Emprendedores, con más de 150 puestos que ofrecieron ropa, artículos para el hogar, productos de belleza y hasta delicias gastronómicas. Y si de comida hablamos, la Feria Gastronómica Afrocaribeña fue parada obligatoria: rice and beans, paty, plantintá, repostería con coco y hasta agua de sapo, entre muchas otras joyitas culinarias que dejaron a todos chupándose los dedos.
El broche de oro fue en el parque Nacional, donde la tarima se mantuvo encendida hasta las 8 de la noche con artistas como Johnnyman (Mekatelyu), Kenneth Mayorga, Banda Dinamo Limón y Masterkey. El gran cierre lo dio nada más y nada menos que Marfil, que reunió a miles de ticos en un concierto cargado de nostalgia, baile y orgullo afrocaribeño.
LEA MÁS: La Negrita usará un vestidito de gala afro con turbante, lleno de color y alegría limonense
“Queremos agradecer profundamente a todas las personas que se unieron a esta celebración y a quienes hicieron posible esta edición del festival. El San José Diaspora Parade nos recuerda la importancia de celebrar, honrar y respetar la cultura afrocostarricense, no solo durante un mes, sino todos los días del año”, expresó Carol Britton, directora de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo.
LEA MÁS: Mujer afrocostarricense lucha contra el racismo: “Una vez me dijeron: ‘eres negra, pero muy bonita’”