Internacionales

¿Cómo hacer tu retrato con Ghostface de Scream con la IA de Google?

La moda de las fotos con Ghostface invadió las redes y los usuarios están usando Gemini, la herramienta de inteligencia artificial de Google, para recrearlas con un toque noventero y aterrador

EscucharEscuchar
Usuarios recrean escenas de Scream con Ghostface usando Gemini.
Usuarios recrean escenas de Scream con Ghostface usando Gemini. (Gemini/Gemini)

Con la llegada de Halloween, las redes sociales se llenaron de imágenes inspiradas en Scream, la icónica película de 1996 dirigida por Wes Craven. En ellas, el terrorífico Ghostface aparece detrás de los usuarios en retratos generados con Gemini, la inteligencia artificial de Google.

Estas fotografías tienen una estética retro, con luces tenues, teléfonos con cable y un ambiente noventero que recuerda las escenas más clásicas del cine de terror. El resultado ha cautivado a miles de personas que buscan un toque nostálgico y escalofriante en sus publicaciones.

Para crear tu propia imagen estilo Scream, solo se necesita una foto personal y acceso a Gemini, ya sea desde su aplicación móvil o desde la página oficial de Google.

Los pasos son simples:

  1. Abre Gemini en tu dispositivo.
  2. Sube una foto en la que tu rostro se vea claramente.
  3. Escribe un prompt con los detalles del retrato que desees, incluyendo la ambientación noventera y la presencia de Ghostface al fondo.
  4. Envía la solicitud y espera unos segundos mientras la herramienta genera tu imagen personalizada.
  5. Una vez lista, puedes descargarla directamente desde la interfaz de Gemini.

Como un experto en fotografía de estudio crea este retrato de estudio. La iluminación principal es tenebrosa, pero clara, con fondo en la oscuridad. Mantener los rasgos de la persona, pero con un rostro semi preocupado. Viste de negro, de manga larga. El personaje que representa a “Ghostface” del cine, vestido con la túnica y máscara negras, sostiene cargando a la persona en sus brazos. RESPETA RASGOS FISICOS Y NO CAMBIES LAS CARAS.

La tendencia de Halloween con inteligencia artificial de Google revive el terror de los 90.
La tendencia de Halloween con inteligencia artificial de Google revive el terror de los 90. (Gemini/Gemini)

Las fotos creadas con inteligencia artificial de Google no solo replican el ambiente clásico de los años 90, sino que también evocan la estética de los filmes de terror juvenil de esa época. Muchos usuarios comparten sus creaciones bajo hashtags como #GhostfaceAI y #ScreamEdit, convirtiendo la tendencia en un fenómeno viral.

La idea, nacida en comunidades creativas de TikTok y X (antes Twitter), se ha expandido rápidamente a toda América Latina, donde Halloween es sinónimo de creatividad digital.

Retratos digitales muestran a Ghostface acechando en fondos oscuros al estilo Scream.
Retratos digitales muestran a Ghostface acechando en fondos oscuros al estilo Scream. (Gemini/Gemini)

Gemini se ha consolidado como una herramienta versátil para la creación de contenido visual. Su capacidad para interpretar descripciones detalladas permite a los usuarios experimentar con estilos cinematográficos, estéticos y de terror, combinando arte digital con el espíritu de la temporada.

Este Halloween, el miedo se mezcla con la creatividad, y Ghostface vuelve a ser protagonista, esta vez gracias a la inteligencia artificial.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de El Universal de México, medio que forma parte de GDA, y revisada por un editor para asegurar su precisión.

El  Universal

El Universal / México / GDA

El Universal de México forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica. Es uno de los diarios de mayor circulación en México

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.