Internacionales

¿Cuál es el país más violento de Centroamérica?

El panorama de violencia en Centroamérica en 2025 muestra contrastes

EscucharEscuchar
Discurso violento, violencia en el discurso, violencia al hablar, políticos violentos, hirientes
Honduras lidera la violencia en Centroamérica en 2025; Costa Rica registra alza histórica de homicidios (Shutterstock/Shutterstock)

Honduras continúa a la cabeza de la violencia en la región con 31,4 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más altas del mundo. El país enfrenta altos niveles de criminalidad vinculados al crimen organizado, extorsiones y feminicidios.

El estado de excepción vigente desde 2022, prorrogado en varias ocasiones, ha despertado críticas de organismos internacionales como Human Rights Watch, que advierten sobre posibles abusos a los derechos humanos.

La violencia en Costa Rica alcanzó cifras históricas en 2025, con estimaciones de entre 850 y 900 homicidios al cierre del año (van 659 al inicio de octubre), impulsados por disputas entre bandas de narcotráfico que se disputan territorios de distribución, esto según datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

El incremento preocupa a las autoridades, ya que este país era históricamente considerado uno de los más seguros de la región.

Agentes del OIJ se ocuparon del levantamiento del muerto y asegurar la escena del crimen ocurrido en Hatillo 1 en la madrugada de este martes. Fotografía:
Costa Rica enfrenta un récord de homicidios impulsado por el narcotráfico. (Keyna Calderón/Cortesía)

El estado de excepción implementado desde marzo de 2022 permitió a El Salvador registrar en 2025 una drástica caída de homicidios, alcanzando niveles mínimos en su historia reciente.

Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional alertan sobre la persistencia de violencia de género y denuncias de violaciones de derechos humanos contra miles de detenidos en el marco de las políticas de seguridad.

En Guatemala, la violencia muestra un comportamiento fluctuante. Aunque en 2024 hubo una reducción, informes de mayo de 2025 advirtieron de un aumento considerable de homicidios en los primeros meses del año.

El país sigue enfrentando desafíos vinculados al crimen organizado, narcotráfico y extorsión, fenómenos que impactan de manera directa en la seguridad ciudadana.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de Inteligencia Artificial. La noticia fue revisada por un editor para asegurar su precisión.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.