El Black Friday 2025 (viernes negro) se celebrará el viernes 28 de noviembre, extendiéndose hasta el lunes 1 de diciembre, fecha conocida como Cyber Monday. Este evento, originado en Estados Unidos, marca el inicio de la temporada de compras navideñas y reúne a millones de consumidores que buscan aprovechar las ofertas y descuentos más atractivos del año, tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
En gran parte del mundo, el Black Friday se ha consolidado como una cita ineludible para el comercio electrónico. Durante estos días, las ventas online alcanzan cifras récord, impulsadas por la competencia entre minoristas y la expectativa de los consumidores.
LEA MÁS: Black friday: señora encontró con un gran descuento lo que tanto le hacía falta en la casa
El origen del Black Friday: historia y curiosidades
Según National Geographic, existen diversas teorías sobre el origen del término “Black Friday”. Una de las versiones más difundidas —aunque desmentida por los historiadores— sostenía que el nombre tenía un origen esclavista, indicando que los comerciantes reducían el precio de las personas esclavizadas tras el Día de Acción de Gracias. Sin embargo, no existe evidencia histórica que respalde esa hipótesis.
Una explicación más verosímil se remonta al 24 de septiembre de 1869, cuando los especuladores de Wall Street Jay Gould y Jim Fisk intentaron monopolizar el mercado del oro con ayuda del político Boss Tweed. El intento fracasó, provocando una caída abrupta del precio del oro y arruinando a numerosos inversores. Desde entonces, aquel día fue recordado como un “Viernes Negro”.
De Filadelfia al resto del mundo
El uso moderno del término surgió en la década de 1950, cuando la ciudad de Filadelfia se vio colapsada por el tráfico y las multitudes que acudían a las tiendas y a un partido de fútbol americano entre el Ejército y la Marina, celebrado el día después de Acción de Gracias.
La policía local comenzó a llamar a esa jornada “Viernes Negro” debido al caos en las calles. Los comerciantes, más tarde, adoptaron el término para describir la gran afluencia de clientes y el aumento de las ventas.
En 1966, la expresión apareció por primera vez en una publicación formal, The American Philatelist, y en 1975 fue mencionada por The New York Times, que la popularizó al referirse al tráfico y a la euforia de compras tras el feriado.
La consolidación del Black Friday en el siglo XXI
Desde comienzos de los 2000, el Black Friday ha crecido de forma exponencial. Cadenas como Walmart y Sears comenzaron a abrir desde la madrugada en 2003, y para 2011, algunas incluso extendieron sus horarios hasta la noche del Día de Acción de Gracias.
Con la llegada del comercio electrónico, el fenómeno se amplificó globalmente. Las plataformas digitales transformaron el evento en un motor económico internacional, que genera millones de transacciones en cuestión de horas.
LEA MÁS: Más de la mitad de comercios reprobó el examen de ofertas que anunciaron para Viernes Negro
Hoy, el Black Friday no solo representa un día de descuentos, sino también un termómetro del consumo mundial y un impulsor clave de la economía digital. En 2025, se espera que las ventas online sigan batiendo récords, consolidando el evento como uno de los momentos más importantes del calendario comercial global.
*Nota hecha con ayuda de IA.