Internacionales

El Nobel de Física premia un increíble hallazgo cuántico que explica cómo la materia puede cruzar barreras invisibles

El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis fueron reconocidos con el Nobel de Física por descubrir cómo el efecto túnel cuántico puede observarse a gran escala

EscucharEscuchar
El Comité Nobel destacó que el hallazgo abrió las puertas a los ordenadores y sensores cuánticos. (AFP)
El Comité Nobel destacó que el hallazgo abrió las puertas a los ordenadores y sensores cuánticos. (AFP) (JONATHAN NACKSTRAND/AFP)

El Premio Nobel de Física 2025 fue otorgado este martes a tres investigadores que lograron un avance crucial en el campo de la mecánica cuántica: el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis.

El jurado destacó que los científicos fueron galardonados “por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”, según informó la agencia AFP desde Estocolmo, Suecia.

En física clásica, cuando una pelota golpea una pared, rebota. Pero en el mundo cuántico, una partícula puede atravesarla. A ese fenómeno se le conoce como efecto túnel.

“Lo que estos científicos lograron fue, básicamente, hacer eso, pero en un circuito eléctrico”, explicó a AFP Ulf Danielsson, secretario del Comité Nobel de Física y profesor de física teórica en la Universidad de Uppsala.

Sus experimentos, realizados en la década de 1980, demostraron que el efecto túnel cuántico también puede observarse a escala macroscópica, utilizando superconductores. “Este premio reconoce un experimento que lleva la escala al nivel macroscópico, escalas que podemos comprender y medir según estándares humanos”, añadió Danielsson.

El Comité Nobel destacó que el hallazgo ha allanado el camino para la nueva generación de tecnologías cuánticas, como la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.

“También es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital”, subrayó Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física.

Clarke, profesor en la Universidad de Berkeley, confesó que la noticia lo tomó por sorpresa.

“Por decirlo suavemente, fue la sorpresa de mi vida”, dijo a los periodistas. “Nunca se me ocurrió que este trabajo pudiera ser la base de un Nobel”.

Consultado sobre cómo sus descubrimientos afectan la vida diaria, añadió: “Una de las razones fundamentales por las que funciona el celular es gracias a todo este trabajo”.

Goeran Johansson, miembro de comité de los premios Nobel de Física, explica durante una conferencia de prensa la decisión. AFP
Goeran Johansson, miembro de comité de los premios Nobel de Física, explica durante una conferencia de prensa la decisión. AFP (JONATHAN NACKSTRAND/AFP)

El físico británico también subrayó que el logro fue un esfuerzo conjunto. “No podría imaginar aceptar el premio sin ellos dos”, señaló, en referencia a Devoret y Martinis.

Según recordó AFP, los tres desarrollaron su investigación en Estados Unidos, donde históricamente se concentran muchos de los ganadores del Nobel de ciencias.

Sin embargo, la física Eleanor Crane, del King’s College de Londres, advirtió que este tipo de éxitos también reflejan un fenómeno de “fuga de cerebros”. Aunque, añadió, esta tendencia podría revertirse ante los recortes a la ciencia anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump.

El de Física es el segundo premio anunciado en la temporada 2025, después del Nobel de Medicina. En los próximos días se darán a conocer los ganadores de Química, Literatura, Paz y Economía.

Desde 1901, los Premios Nobel reconocen a quienes, en palabras de su creador Alfred Nobel, “confirieron el mayor beneficio a la humanidad”. Cada ganador recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a un millón de dólares.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial y fue revisado por un editor para asegurar su precisión.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.