Internacionales

¿Es pecado vestirse de Jesús en Halloween? La respuesta lo sorprenderá

Aunque muchos piensan que Halloween es una celebración pagana, su origen está ligado a la fe católica y al Día de Todos los Santos

EscucharEscuchar
¿Es pecado vestirse de Jesús en Halloween? La respuesta lo sorprenderá
La Iglesia más bien recomienda a los católicos vestirse de santos o personajes bíblicos para Halloween (imagen generada con IA y usada con fines ilustrativos). (ChatGPT/ChatGPT)

¿Es pecado vestirse de Jesús, de la Virgen María o de algún santo para Halloween? Contrario a lo que muchos creen, no lo es, sino más bien es una manera de recordar el sentido original de esta celebración.

De hecho, varios sacerdotes y medios católicos, como Focus, explican que la Iglesia promueve celebrar el 31 de octubre con disfraces inspirados en santos o personajes bíblicos, como una forma de honrar la fe y educar a los más jóvenes sobre la santidad.

Aunque hoy se asocia a disfraces terroríficos y fiestas, Halloween tiene un origen profundamente católico. Su nombre proviene de All Hallows’ Eve, la víspera del Día de Todos los Santos (All Saints’ Day), establecido por la Iglesia para rendir homenaje a todos los santos, conocidos o no.

Según la publicación de Focus, esta tradición comenzó en el siglo VIII, cuando el papa Gregorio III trasladó la festividad al 1 de noviembre. La noche anterior, los creyentes se reunían para orar, ayunar y prepararse espiritualmente, igual que en otras vigilias como la de Navidad.

¿Es pecado vestirse de Jesús en Halloween? La respuesta lo sorprenderá
Disfrazarse de Jesús o de personajes bíblicos es una forma de vivir la fe en Halloween (imagen generada con IA y usada con fines ilustrativos). (ChatGPT/ChatGPT)

Cuando los misioneros llegaron a Irlanda y Escocia, se encontraron con el festival celta de Samhain, que marcaba el fin de la cosecha y el inicio del invierno. En lugar de eliminar esas prácticas, la Iglesia las adaptó y dio un nuevo sentido cristiano a la fecha. Así, los fuegos, las máscaras y los disfraces se incorporaron a la fiesta cristiana, dando lugar a la mezcla cultural que hoy se conoce como Halloween.

Halloween forma parte de un período llamado Allhallowtide, que incluye el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre). Es un tiempo para reflexionar sobre la vida, la muerte y la esperanza en la eternidad. Por eso, lejos de ser una fiesta pagana, representa una oportunidad para renovar la fe cristiana y enseñar a los niños el valor de la santidad.

El papa Francisco fue claro al referirse a Halloween como una celebración que, con el paso del tiempo, había perdido su sentido espiritual y se había convertido en un evento centrado en el miedo y lo comercial.

Durante una homilía en la Plaza de San Pedro, el pontífice había pedido a los fieles que, en lugar de dejarse llevar por el “carnaval de lo macabro”, aprovecharan el 31 de octubre y los días siguientes para orar por los difuntos y recordar el verdadero significado del All Saints’ Day y del Día de los Fieles Difuntos.

Francisco lamentó, según una publicación de Asian News, que la cultura moderna hubiera transformado una fecha dedicada a la comunión de los santos en un espectáculo lleno de brujas, espíritus y figuras demoníacas.

Según explicó en aquel momento, esta “cultura negativa sobre la muerte” distorsionaba el propósito cristiano de recordar con esperanza a quienes habían partido.

Por ello, el papa insistió en que los católicos debían rescatar el sentido de santidad y oración que caracterizaba estas fechas, celebrando la vida eterna y el vínculo entre la Iglesia en la tierra y la del cielo.

La Iglesia invita a los fieles a vivir esta fecha desde una perspectiva espiritual:

  • Disfrazarse de santos o figuras bíblicas, como signo de alegría y fe.
  • Asistir a misa la noche del 31 de octubre o el 1 de noviembre.
  • Rezar por los difuntos y recordar a quienes ya partieron.
  • Compartir en comunidad con un sentido cristiano y educativo.

En resumen, no hay pecado en vestirse de Jesús en Halloween. Al contrario, puede ser un testimonio de fe y una oportunidad para rescatar el verdadero significado de una fecha que nació dentro de la tradición católica.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.