Internacionales

Estados Unidos tomará fotos y datos biométricos a todos los extranjeros desde el 26 de diciembre

A partir del 26 de diciembre, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) implementará un sistema que recopilará fotografías y datos biométricos de todos los extranjeros que entren o salgan del país

EscucharEscuchar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó nueva multa por ingreso ilegal a ese país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El DHS implementará el registro biométrico en aeropuertos, fronteras y puertos marítimos. Foto: EFE (Canva/Diseño Canva)

El Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva norma que cambiará la forma en que los extranjeros ingresan y salen del país. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a partir del 26 de diciembre de 2025, todos los visitantes no ciudadanos deberán someterse a la toma de fotografías y datos biométricos como huellas digitales y reconocimiento facial, tanto en aeropuertos como en fronteras terrestres y puertos marítimos.

De acuerdo con la información publicada en el Registro Federal, el objetivo es establecer un sistema biométrico integrado de entrada y salida, que permita comparar los datos tomados al ingreso con los registrados a la salida del país.

El DHS indicó que esta política busca combatir amenazas de terrorismo, fraudes en documentos de viaje y la sobreestadía de visitantes.

“Implementar un sistema biométrico integral ayudará a abordar las preocupaciones de seguridad nacional”, afirmó la institución en el texto oficial.

Entre los grupos incluidos están titulares de visa, residentes temporales, trabajadores con permisos especiales, menores de edad y adultos mayores, todos catalogados como “no ciudadanos” bajo la nueva norma.

Abogados migratorios advierten sobre los riesgos de privacidad y uso de los datos (JASON REDMOND/AFP)

Diversas organizaciones y expertos en derechos civiles han mostrado preocupación por el uso y almacenamiento de la información biométrica. La abogada migratoria Kate Lincoln-Goldfinch, de la firma Lincoln-Goldfinch Law, advirtió que esta medida “representa un cambio fundamental en la política de vigilancia fronteriza”.

“Cuando se recolectan datos biométricos tanto a la entrada como a la salida, entramos en un nuevo paradigma de supervisión que requiere garantías legales claras y transparencia sobre el uso de la información”, señaló la especialista desde Austin, Texas.

La implementación de este sistema marca un paso más en la modernización del control fronterizo estadounidense, una estrategia que el país ha venido fortaleciendo con tecnologías de reconocimiento facial en los principales aeropuertos internacionales.

Nota realizada con ayuda de IA

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.