Internacionales

Estas son las cinco ciudades más costosas para comprar vivienda en América Latina

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) ubicó a Montevideo como la ciudad más cara de la región para adquirir un departament

EscucharEscuchar

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella junto con la plataforma Zonaprop, determinó que Montevideo es, actualmente, la ciudad más cara de América Latina para comprar un departamento.

Según Infobae, el estudio, publicado en septiembre de 2025, tomó como referencia los avisos inmobiliarios en barrios comparables entre las principales ciudades de la región. Según los datos, el metro cuadrado en Montevideo cuesta en promedio USD 3.209, posicionándola por encima de las principales capitales latinoamericanas.

Construcción de nueva torre, en Sabana Norte
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara completan el top 4 de las ciudades más caras.oto: Rafael Pacheco Granados (Fines ilustrativos) (Rafael Pacheco Granados/Construcción de nueva torre, en Sabana Norte)

De acuerdo con el informe citado por Infobae, así quedó conformado el ranking regional:

1Montevideo3.209 (1,610,000) colones
2Ciudad de México2.909 (1,460,000) colones
3Monterrey2.787(1, 399,000) colones
4Guadalajara2.717 (1,363,000) coloness
5Buenos Aires2.622 (1,316,000) colones

En el caso de Buenos Aires, el metro cuadrado subió 1,4% en dólares y 2,7% en pesos ajustados por inflación desde marzo de 2025, ubicándose como la quinta ciudad más cara del continente.

El informe también destacó un fuerte incremento en el valor de las propiedades en Guadalajara (+14,7%), San Pablo (+13,2%) y Río de Janeiro (+9,5%), que mostraron las mayores recuperaciones del semestre.

En contraste, Montevideo y Quito registraron bajas de 3,6% y 1,2%, respectivamente.

El investigador del CIF y rector de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan José Cruces, explicó a Infobae que “los precios de los inmuebles en Buenos Aires aumentan desde marzo un 1,4% en dólares y 2,7% en pesos ajustados por inflación”, y agregó que Guadalajara mostró la mayor suba del valor del metro cuadrado en dólares de toda la región.

En el extremo opuesto, el RIAL ubicó a Quito como la ciudad más barata de la región, con un promedio de USD 1.200 por metro cuadrado, seguida por Rosario (USD 1.733) y Córdoba (USD 1.750).

A pesar de figurar entre las más accesibles, ambas ciudades argentinas mostraron aumentos de entre 7,4% y 8,8% en dólares y moneda local ajustada por inflación.

El promedio general del valor de los departamentos en las principales ciudades latinoamericanas se ubicó en USD 2.339 por m², con un alza de 6,2% en el semestre.

Cuando se consideraron únicamente las capitales, el valor promedio fue de USD 2.377, mientras que el conjunto de seis grandes ciudades denominado LAC-6 (Montevideo, Ciudad de México, São Paulo, Lima, Bogotá y Buenos Aires) registró un precio promedio de USD 2.588 por m², con una variación positiva de 7%.

Montevideo lidera el ranking regional con un valor promedio de USD 3.209 por metro cuadrado.
Montevideo lidera el ranking regional con un valor promedio de USD 3.209 por metro cuadrado. (Chatgpt/Chatgpt)

Según Cruces, estos resultados muestran “una importante recuperación del precio de la vivienda en dólares en Guadalajara, San Pablo y Río de Janeiro”, frente a la leve baja en Montevideo y Quito.

Nota realizada con ayuda de IA.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.