Internacionales

Falla masiva de Amazon deja fuera de servicio más de 500 aplicaciones en todo el mundo

Un error en un centro de datos de Amazon Web Services (AWS) en Estados Unidos provocó una caída masiva este lunes, afectando a cientos de plataformas digitales en todo el mundo, desde redes sociales hasta servicios financieros

EscucharEscuchar
Logo de Amazon en la fachada de un edificio moderno. La imagen ilustra el anuncio de la inversión de más de $5.000 millones en un nuevo centro de datos en Querétaro, México, por parte de Amazon Web Services (AWS).
La falla de Amazon Web Services afectó a más de 500 aplicaciones en todo el mundo. (AFP/AFP)

La tensión digital aumentó este lunes tras una falla crítica en los sistemas de Amazon Web Services (AWS) que dejó fuera de servicio más de 500 aplicaciones y plataformas alrededor del mundo durante aproximadamente seis horas, según informó Techtudo, de O Globo.

Servicios populares como Mercado Libre, Roblox, Duolingo, Canva, Fortnite, OLX y PicPay se vieron afectados por la interrupción. La caída también impactó herramientas empresariales como Trello, servicios financieros como Coinbase y hasta el asistente virtual Alexa, que dejó de responder.

Expertos señalan que la concentración de servicios en la nube de Amazon genera vulnerabilidad global.
Expertos señalan que la concentración de servicios en la nube de Amazon genera vulnerabilidad global. (SAMEER AL-DOUMY/AFP)

De acuerdo con el comunicado oficial de Amazon, la falla se originó en su centro de datos ubicado en Virginia del Norte (US-EAST-1), una de las regiones clave de su infraestructura en la nube. El incidente se relacionó con un problema en la resolución de DNS del endpoint de la API del DynamoDB, lo que impidió la correcta comunicación entre los servicios y sus bases de datos.

El estratega de innovación Eduardo Freire, CEO de FWK, explicó que la causa no fue casual: “Concentramos demasiados servicios en un mismo centro y este no está diseñado para la carga y complejidad actuales. La explosión de demanda con inteligencia artificial, streaming y procesos en tiempo real presiona redes y sistemas que ya muestran límites estructurales”.

Freire agregó que la infraestructura digital mundial se ha convertido en una “cadena interdependiente”: si un nodo falla, el impacto se expande en cascada. Por su parte, el economista Igor Lucena, doctor en Relaciones Internacionales, señaló que estos “apagones cibernéticos” pueden involucrar desde servidores hasta sistemas eléctricos y cables submarinos.

“Un apagón ocurre cuando uno o más de estos elementos sufren un fallo técnico o incluso un ataque cibernético. No se trata de un sistema defectuoso, sino de un ecosistema vulnerable”, indicó Lucena.

Plataformas como Mercado Libre, Roblox y Duolingo quedaron inactivas por varias horas.
Plataformas como Mercado Libre, Roblox y Duolingo quedaron inactivas por varias horas. (SAMEER AL-DOUMY/AFP)

La caída de AWS, proveedor que domina gran parte del mercado mundial de servicios en la nube, reaviva el debate sobre el monopolio digital y los riesgos de depender de una sola infraestructura global.

Expertos advierten que la concentración de datos y operaciones en pocas empresas tecnológicas aumenta la fragilidad del ecosistema digital, donde una sola falla puede paralizar miles de servicios al mismo tiempo.

El incidente fue controlado tras varias horas, y Amazon aseguró que trabaja en medidas para evitar una nueva interrupción. Sin embargo, el episodio dejó en evidencia la vulnerabilidad del mundo digital actual.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de Techtudo, de O Globo, y revisada por un editor para asegurar su precisión.

O Globo

O Globo / Brasil / GDA

O Globo de Brasil fundado en 1925, con sede en Río de Janeiro. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.