El huracán Melissa, de categoría 5, impactó con fuerza total en Jamaica, dejando una estela de destrucción que se extiende por todo el territorio y que incluso puede observarse desde el espacio. Con vientos que alcanzaron los 300 kilómetros por hora, este ciclón se ha convertido en uno de los más intensos jamás registrados en el Caribe, según informó la AFP.
Las imágenes satelitales captadas tras el paso del fenómeno muestran un paisaje desolador: comunidades enteras arrasadas, techos desprendidos y carreteras cubiertas de escombros. En el suroeste de la isla, especialmente en la zona de Black River, los daños son casi totales.
LEA MÁS: Huracán Melissa deja a 186 costarricenses en albergues y sigue causando inundaciones
“Ha sido devastador”, expresó el agente Warrell Nicholson desde la estación de policía local, que sufrió daños pero aún sirve de refugio para decenas de personas que buscan protección tras la tormenta.
Destrucción que se ve desde el espacio
Las fotografías tomadas desde el espacio muestran un contraste impactante: donde antes había zonas verdes y turísticas, hoy solo quedan manchas grises y oscuras, producto de la destrucción. Árboles arrancados de raíz, líneas eléctricas caídas y viviendas reducidas a escombros componen el nuevo panorama de Jamaica.
La falta de electricidad y de comunicación ha obstaculizado la evaluación completa de los daños. Cerca del 70% del país continúa sin energía, mientras las autoridades trabajan para restablecer los servicios básicos.
Una experiencia aterradora para los sobrevivientes
En la costa de Bluefields, el empresario Andrew Houston Moncure se refugió con su esposa y su hijo de 20 meses en la planta baja de su hotel, que resultó severamente afectado. “Fue la experiencia más terrorífica, especialmente con mi hijo. La presión es tan baja que te cuesta respirar, y suena como si un tren de carga viniera hacia ti”, relató a la AFP.
La familia se resguardó en una ducha con almohadas y mantas para protegerse del impacto de los vientos. Aunque el techo de la cocina del hotel se desprendió, Moncure explicó que están utilizando lo que queda en pie para preparar alimentos y distribuirlos a los vecinos. “Somos afortunados, cuando ves hacia arriba, ves casas tapiadas colapsando”, agregó conmovido.
LEA MÁS: EN VIVO: Huracán Melissa podría ser el más destructivo de la historia del Caribe
En medio de la falta de energía, el empresario explicó que están utilizando una camioneta y un pequeño kit de internet satelital de Starlink para mantenerse comunicados. “Nuestro generador fue golpeado por un árbol. No hay comunicación. Solo tengo Starlink en el área”, señaló.
Pérdidas totales en el campo
En Seaford Town, al oeste de la isla, el restaurantero y agricultor Christopher Hacker lo perdió todo. “Se perdió todo”, contó a la AFP mientras mostraba imágenes de su restaurante destruido y de los cultivos de plátano completamente arrasados. “Tomará mucho tiempo recuperarse de esto”, lamentó.
El primer ministro Andrew Holness declaró a Jamaica “área de desastre” y pidió apoyo internacional para la reconstrucción. Según el gobierno, el huracán Melissa igualó el récord de intensidad de 1935, cuando una tormenta de magnitud similar tocó tierra en el país.
Un país en emergencia, pero con esperanza
Las autoridades locales informaron que la destrucción alcanza incluso a hospitales y centros educativos. El ministro de respuesta de emergencia, Desmond McKenzie, explicó que el impacto fue generalizado y que muchas carreteras permanecen bloqueadas por deslizamientos y árboles caídos.
Sin embargo, entre las escenas de ruina surgieron señales de esperanza: tres bebés nacieron durante el paso del huracán. “Somos un gran país. A pesar de los desafíos, nos repondremos ante la adversidad”, declaró McKenzie en conferencia de prensa.
La tormenta ya abandonó Jamaica, pero las lluvias y ráfagas remanentes siguen afectando la isla mientras el huracán continúa su trayecto por el mar Caribe. Los esfuerzos de rescate se concentran ahora en llevar ayuda humanitaria, restaurar el suministro eléctrico y despejar las vías principales.
El proceso de recuperación podría tardar meses, según los expertos, que advierten que los daños materiales son “catastróficos”. Las imágenes compartidas por AFP y organismos meteorológicos internacionales serán esenciales para evaluar el alcance real de la tragedia desde el espacio.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.













