Internacionales

INCREÍBLE: “Milagrosa” pastilla logra perder 10% del peso, ¿cuándo sale al mercado?

Un estudio internacional reveló que una píldora para adelgazar desarrollada por Eli Lilly podría convertirse en una alternativa más económica para tratar la obesidad

EscucharEscuchar

Un estudio publicado en la revista médica The Lancet señaló que una nueva pastilla para adelgazar permitiría reducir alrededor del 10% del peso corporal en un periodo cercano a los 18 meses. El hallazgo podría abrir la puerta a tratamientos más accesibles para millones de personas que viven con obesidad en todo el mundo.

Nueva píldora para adelgazar logra reducir 10% del peso en 18 meses, según estudio
Nueva píldora para adelgazar promete opciones más accesibles para tratar la obesidad (imagen creada con IA). (Gemini /Gemini)

Los medicamentos basados en GLP-1, como Ozempic o Mounjaro, han transformado el abordaje del sobrepeso, pero sus versiones inyectables requieren refrigeración, aplicación frecuente y representan un alto costo para pacientes y sistemas de salud. La farmacéutica Eli Lilly desarrolló orforglipron como una alternativa oral que busca mantener los efectos conocidos de esta familia de fármacos.

Más de 1.500 adultos con obesidad y diabetes tipo 2 participaron en el ensayo. Las personas que recibieron 36 miligramos diarios registraron una pérdida aproximada del 10% de su peso a lo largo de 72 semanas, muy por encima del grupo placebo, que mostró una reducción del 2%. Investigaciones previas también registraron descensos de hasta 12% en personas sin diabetes.

A pesar de los resultados favorables, la pérdida de peso sigue siendo menor respecto a la obtenida con la inyección semanal de Mounjaro, que llega al 22%. Los efectos secundarios de orforglipron fueron similares a los ya conocidos para los tratamientos de GLP-1, incluyendo náuseas, vómitos y malestar gastrointestinal, especialmente en dosis elevadas.

Nueva píldora para adelgazar logra reducir 10% del peso en 18 meses, según estudio
Ensayo clínico con fármacos GLP-1 muestra avances en tratamientos contra la obesidad (imagen creada con IA). (Gemini /Gemini)

Si la FDA aprueba la nueva píldora, podría estar disponible en 2026. La autora principal del estudio, Deborah Horn, afirmó que “debería estar disponible en 2026 a un costo significativamente menor en comparación con los inyectables actuales”.

Hoy, estos medicamentos superan los mil dólares al mes en Estados Unidos. Expertos han solicitado versiones genéricas para ampliar el acceso en países de bajos ingresos, donde las enfermedades vinculadas al sobrepeso causan millones de muertes anuales.

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información se tomó de AFP. Esta noticia tiene como único objetivo informar, para cualquier recomendación, consulte a su médico.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.