Internacionales

Latina consiguió su Green Card en Estados Unidos en tiempo récord y sin pagar abogado, ¿cómo hizo?

El caso de la latina sorprendió en Estados Unidos pues ella reveló cómo logró su residencia permanente en tiempo récord

EscucharEscuchar

Conseguir la Green Card en Estados Unidos es el sueño de miles de migrantes, pero también una de las metas más difíciles de alcanzar. El proceso suele ser largo, costoso y en la mayoría de los casos requiere la ayuda de un abogado. Sin embargo, una latina rompió los pronósticos y lo logró en tiempo récord: dos meses y medio, y sin pagar asesoría legal.

Viviana
En menos de tres meses, Viviana ya tenía su Green Card de Estados Unidos. (TikTok/TikTok)

Se trata de Viviana, una joven peruana que compartió su experiencia en TikTok y que rápidamente se hizo viral. En su relato explicó que el trámite lo llevó sola, paso a paso, hasta conseguir la tan anhelada residencia permanente.

El calendario de su proceso sorprendió a propios y extraños:

  • El 30 de abril envió el formulario I-485 (ajuste de estatus).
  • El 11 de mayo ya tenía cita para la toma de datos biométricos.
  • El 2 de junio se presentó a la entrevista migratoria.
  • El 11 de julio recibió la aprobación de su caso.
  • Finalmente, el 18 de julio la Green Card llegó a sus manos.

En total, pasaron dos meses y medio desde que inició hasta que recibió el documento, cuando lo normal es que tarde entre 9 y 14 meses, según los tiempos oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Viviana aclaró que su éxito no fue cuestión de suerte. Ya había tenido contacto con la oficina migratoria estadounidense en trámites anteriores, como la visa y el permiso de trabajo, por lo que conocía el sistema y sabía cuáles eran los documentos necesarios. Eso le permitió llenar los formularios I-130 (petición familiar) e I-485 por su cuenta, además de realizarse el examen médico requerido sin depender de abogados.

“Lo hice sola, no pensé que sería tan simple”, contó la joven en su video, que ya acumula miles de reproducciones y comentarios de migrantes que sueñan con seguir sus pasos.

El USCIS detalla las normas que deben cumplir los residentes para no perder la green card por abandono o incumplimiento.
La mujer estaba bien informada de cómo obtener su ciudadanía permanente en Estados Unidos. (La Nación / Argentina / GDA/La Nación)

No obstante, especialistas en el tema advierten que lo que le pasó a Viviana es un caso poco común. El sistema migratorio de Estados Unidos es complejo y un error en la documentación puede retrasar los trámites por años. Además, organizaciones de defensa de migrantes recuerdan que muchos extranjeros han sido víctimas de estafas de supuestos “notarios” o asesores no autorizados que prometen soluciones rápidas y terminan perjudicando a las personas.

Por eso, aunque la historia de Viviana inspira a quienes buscan una vida mejor en el país del norte, también sirve de recordatorio: cada caso es diferente y no siempre es recomendable hacerlo sin acompañamiento legal.

Miles de costarricenses sueñan con obtener la residencia en Estados Unidos. El caso de esta joven peruana demuestra que el proceso puede variar y que, en algunos escenarios, es posible hacerlo sin ayuda profesional, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos y se tenga claridad del procedimiento.

La recomendación de los expertos es informarse únicamente a través de fuentes oficiales como la página de USCIS en español y desconfiar de quienes ofrezcan atajos o resultados garantizados.

*Esta nota fue redactada por la Inteligencia Artificial, con información de El Tiempo de Colombia y revisada por un editor.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.