El cometa 3I/ATLAS ha captado la atención de la comunidad científica mundial por sus inusuales comportamientos. Observaciones recientes muestran que este objeto interestelar podría estar realizando maniobras controladas, un fenómeno que desafía toda explicación conocida sobre el movimiento de los cometas.
LEA MÁS: Lluvia de meteoritos Las Oriónidas: ¿dónde y cuándo ver espectáculo de hasta 25 meteoros por hora?
Las imágenes obtenidas por el Telescopio Óptico Nórdico, en las Islas Canarias, revelaron que el cometa cambió de una “anti-cola” a una cola convencional, lo que ha sido interpretado por algunos expertos como una posible maniobra inteligente.
Posible desaceleración controlada
El astrofísico de Harvard Avi Loeb afirmó que este cambio podría deberse a una forma de desaceleración artificial. “Si el objeto es una nave alienígena que está desacelerando, la anti-cola sería evidencia de esa maniobra”, explicó en su blog.El 3I/ATLAS, con una masa estimada de 33 mil millones de toneladas, pierde material a medida que se acerca al Sol, recibiendo hasta 33 gigavatios de radiación solar.
Materiales que no parecen naturales
Los estudios detectaron dióxido de carbono, agua, trazas de cianuro y una aleación de níquel nunca antes vista en la naturaleza. Este tipo de composición solo ha sido usada en procesos industriales humanos, lo que aumenta la intriga sobre su origen. Además, el cometa libera vapor de agua en zonas donde el hielo debería permanecer sólido, lo que sugiere un mecanismo de calentamiento interno.
Expectativa ante su acercamiento al Sol
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) incluyó al objeto interestelar en su lista de observación, no por representar una amenaza, sino por su enorme interés científico.El próximo 29 de octubre, el 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol. La NASA espera publicar en los próximos días imágenes captadas por la cámara HiRISE del orbitador de Marte, que podrían ofrecer nuevas pistas sobre este enigmático visitante.
Una cápsula del pasado galáctico
Los expertos estiman que el 3I/ATLAS tiene alrededor de 10.000 millones de años, lo que lo convierte en el cometa más antiguo jamás observado. Se cree que proviene de una de las regiones más antiguas de la Vía Láctea y que conserva material primordial de los orígenes del universo, razón por la cual ha sido bautizado como “la cápsula del tiempo interestelar”.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de Mag, de El Comercio (Perú), medio del Grupo de Diarios América (GDA).
LEA MÁS: El huracán Melissa sube a categoría máxima y su próximo destino preocupa mucho



