Los trabajadores en Estados Unidos recibirán malas noticias en 2026: el costo de los seguros médicos aumentará de forma generalizada tanto en los planes patrocinados por empleadores como en las pólizas contratadas a través del Mercado de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (ACA), informó GDA/La Nación (Argentina).
De acuerdo con varios estudios especializados, la subida se explica por la presión de los precios y el aumento del uso de servicios médicos. Ambos factores impulsan una escalada que impactará directamente en el bolsillo de millones de empleados.
LEA MÁS: Colores de Costa Rica iluminaron el Madison Square Garden, pero no por lo que muchos pensaron
Las causas del aumento
Entre las principales causas del encarecimiento se encuentran la inflación general y los mayores costos laborales en el sector salud, debido a la escasez de personal clínico, según el portal Health System Tracker.
A esto se suma la negociación de proveedores, quienes han elevado las tarifas de reembolso tras las dificultades financieras de la pandemia, y los avances en tratamientos médicos como nuevas terapias contra el cáncer o medicamentos para bajar de peso, que ofrecen mejores resultados pero son mucho más caros, de acuerdo con la consultora Mercer.
Además, los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump sobre productos farmacéuticos y suministros médicos podrían añadir más presión a los costos del sistema.
Mayor demanda de servicios de salud
Otro factor relevante es el aumento sostenido del uso de servicios médicos tras la pandemia. El Segal Group señala que los servicios de salud mental son los que más contribuyen al incremento del gasto.
El auge de las condiciones crónicas y la expansión de la atención médica virtual también están modificando los patrones de consumo y generando un efecto inflacionario dentro del sector salud.
Cuánto aumentarán las primas
Según Mercer, el costo total por trabajador con seguro médico podría aumentar 6,5% en promedio en 2026, incluso aplicando medidas de control. Por su parte, la consultora AON proyecta un alza de hasta 9,5%, lo que elevaría el gasto anual promedio a más de 17.000 dólares por empleado.
En el caso de los seguros adquiridos en el Mercado ACA, las aseguradoras estiman un incremento promedio del 20% en las primas, con una mediana del 18%, mientras que la posible expiración de los créditos fiscales federales podría disparar los costos hasta en un 75%, afectando a millones de personas que dependen de subsidios gubernamentales para mantener su cobertura.
LEA MÁS: Fin de la guerra: Israel abraza a los últimos 20 rehenes liberados tras acuerdo impulsado por Trump
Impacto directo en los trabajadores
Ante este panorama, muchos empleadores planean subir deducibles y copagos para mitigar el impacto del aumento de primas, lo que se traducirá en un mayor gasto de bolsillo para los trabajadores.
Los especialistas coinciden en que el sistema de salud estadounidense enfrenta una nueva etapa de desafíos estructurales que requerirá reformas de fondo para evitar que los seguros médicos se vuelvan inaccesibles para gran parte de la población activa.
*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial. La información fue tomada de GDA/La Nación (Argentina) y revisada por un editor para asegurar su precisión.