Internacionales

¿Por qué China llevará cuatro ratones al espacio junto a su astronauta más joven?

La misión Shenzhou-21 despegará este viernes rumbo a la estación espacial Tiangong con un equipo de tres astronautas y cuatro roedores para experimentos científicos

EscucharEscuchar

El gobierno de China anunció el lanzamiento de la misión Shenzhou-21, que despegará este viernes desde el Centro de Lanzamiento Satelital de Jiuquan, en el noroeste del país. La expedición marcará un nuevo hito para el programa espacial chino, pues llevará al astronauta más joven que el país haya enviado al espacio y cuatro ratones que formarán parte de un experimento científico en órbita.

¿Por qué China llevará cuatro ratones al espacio junto a su astronauta más joven?
Cuatro ratones viajarán en la Shenzhou-21 para los primeros experimentos chinos con roedores en órbita (imagen generada con IA con fines ilustrativos) (ChatGPT/ChatGPT)

El equipo estará liderado por el experimentado piloto Zhang Lu, quien ya participó en la misión Shenzhou-15 hace dos años. Lo acompañarán Zhang Hongzhang, especialista de carga, y Wu Fei, ingeniero de vuelo que a sus 32 años se convertirá en el astronauta más joven de China en participar en una misión espacial, informó la Agencia Espacial Tripulada de China (AETEC).

El lanzamiento está programado para las 22H44 hora local (15H44 GMT) del viernes, y su destino será la estación espacial Tiangong, la cual cuenta con una tripulación permanente de tres personas que rotan cada seis meses.

¿Por qué China llevará cuatro ratones al espacio junto a su astronauta más joven?
La misión Shenzhou-21 despegará hacia la estación espacial Tiangong con tres astronautas a bordo. (HECTOR RETAMAL/AFP)

Uno de los elementos más llamativos de la misión será el envío de cuatro ratones, dos machos y dos hembras, con los que se realizarán los primeros experimentos chinos con roedores en microgravedad. Estos estudios buscan comprender cómo se comportan los organismos en condiciones espaciales prolongadas, un paso esencial para futuras misiones de larga duración.

Zhang Jingbo, portavoz de la AETEC, explicó que estos experimentos “permitirán obtener datos biológicos valiosos para el desarrollo de la medicina espacial y la exploración lunar”.

El ambicioso programa espacial chino continúa avanzando con el objetivo de enviar una misión tripulada a la Luna antes de 2030. Además, Pekín busca establecer una base permanente en la superficie lunar, en cooperación con otros países, como parte de su estrategia de exploración espacial a largo plazo.

La AETEC confirmó que se mantienen los planes dentro del calendario previsto y que el país ya ejecuta “pruebas cruciales” para preparar los sistemas necesarios de navegación, propulsión y soporte vital.

La estación espacial Tiangong (“Palacio Celestial”, en mandarín) es considerada la joya tecnológica del programa espacial de China. Desde su puesta en órbita, ha sido ocupada de manera continua por astronautas chinos que desarrollan investigaciones científicas, pruebas médicas y tareas de mantenimiento.

El país asiático busca, con este tipo de misiones, consolidar su posición como potencia espacial junto a Estados Unidos y Rusia, y demostrar su capacidad para sostener una presencia humana permanente fuera de la Tierra.

¿Por qué China llevará cuatro ratones al espacio junto a su astronauta más joven?
La misión Shenzhou-21 despegará hacia la estación espacial Tiangong con tres astronautas a bordo. (HECTOR RETAMAL/AFP)

*Esta nota fue hecha con ayuda de Inteligencia Artificial.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.