Internacionales

¿Por qué hay quienes prefieren evitar la Navidad? Psicólogos lo explican

Expertos en psicología explican por qué algunas personas no disfrutan la Navidad y qué factores emocionales influyen en el rechazo a estas festividades

EscucharEscuchar

Durante la temporada navideña, expertos en psicología advierten que muchas personas experimentan estas fechas con ansiedad, presión social o emociones contradictorias, un fenómeno que se presenta cada diciembre en distintos lugares del mundo debido a duelos no resueltos, tensiones familiares, expectativas culturales y cambios generacionales que influyen en la manera en que se vive esta celebración.

El psicólogo Víctor Amat explica que durante diciembre existe una fuerte expectativa de estar bien, lo que lleva a que muchas personas se obliguen a mostrarse felices sin importar su situación emocional. Esta presión puede causar pérdida de autenticidad y mayor malestar interno.

La psicóloga Marina Mammoliti añade que estas fechas reactivan duelos, tensiones y resentimientos, lo que lleva a que algunas personas opten por evitar reuniones o rituales tradicionales para proteger su bienestar.

Le contamos por qué deberían elegir las luces LED para sus decoraciones en Navidad.
Le contamos por qué deberían elegir las luces LED para sus decoraciones en Navidad. (Canva/Canva)

Para algunos, la Navidad despierta recuerdos dolorosos, vínculos familiares difíciles o expectativas no cumplidas. Estos factores pueden generar desconexión con la idea de celebración, sin que esto signifique tristeza patológica. Expertos de Serene Psicología señalan que no sentir entusiasmo por la Navidad es una expresión de autenticidad emocional y un límite saludable ante las demandas sociales.

El psicólogo Daniel Gómez, citado por la psicóloga Laura Martínez, menciona que muchas personas jóvenes están resignificando las tradiciones. Prefieren celebraciones íntimas, en soledad o incluso sin rituales, como una manera de adaptar la fecha a su estilo de vida y valores.

Algunas personas experimentan la Navidad con presión emocional más que con entusiasmo.
Algunas personas experimentan la Navidad con presión emocional más que con entusiasmo. (Foto IA) (Chatgpt/Chatgpt)

Para quienes no conectan con estas festividades, diciembre funciona como recordatorio del paso del tiempo o de vínculos antiguos. También puede surgir disonancia cognitiva, el choque entre lo que culturalmente se espera sentir y lo que realmente ocurre a nivel emocional. Amat advierte que no se debe forzar a nadie a ser feliz en Navidad; respetar estas emociones ayuda a disminuir el malestar y validar decisiones personales relacionadas con autocuidado y límites saludables.

Nota realizada con ayuda de IA

El Tiempo  Colombia

El Tiempo / Colombia / GDA

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911. Es en la actualidad el diario de mayor circulación en Colombia. Forma parte del Grupo de Diarios América (GDA), un consorcio exclusivo integrado por periódicos independientes con más influencia en Latinoamérica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.