Internacionales

Pulseras telemáticas fallan en España y desatan polémica sobre protección a mujeres maltratadas

El gobierno asegura que las mujeres estuvieron protegidas pese a los fallos técnicos registrados entre junio y noviembre de 2024 en los dispositivos que vigilan a maltratadores

EscucharEscuchar
Pilar Alegría, portavoz del gobierno español, defendió la seguridad del sistema pese a las incidencias registradas. AFP
Pilar Alegría, portavoz del gobierno español, defendió la seguridad del sistema pese a las incidencias registradas. AFP (LUIS TATO/AFP)

La revelación de problemas en las pulseras telemáticas utilizadas en España para vigilar a agresores de violencia de género generó una fuerte controversia política y social, según dio a conocer AFP este martes 23 de septiembre.

Estos dispositivos, que alertan a las víctimas cuando sus exparejas incumplen las órdenes de alejamiento, registraron fallos técnicos tras la migración de datos por un cambio de proveedor, según la memoria anual de la Fiscalía General del Estado.

La Fiscalía reconoció que estas anomalías incrementaron la alarma entre las víctimas y provocaron una serie de sobreseimientos provisionales y absoluciones. No obstante, en un comunicado posterior aclaró que se trató de “problemas puntuales” que quedaron solucionados a finales de 2024, y que en ningún caso se vieron comprometidos los procedimientos relacionados con delitos de violencia de género.

El gobierno español intentó calmar las críticas. La portavoz, Pilar Alegría, aseguró este martes que “las mujeres estuvieron protegidas y están seguras antes, durante y después”. Admitió, sin embargo, que entre junio y noviembre de 2024 se registraron anomalías durante el proceso de migración tecnológica, aunque recalcó que “la tecnología no es infalible”.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, también salió en defensa del sistema, insistiendo en que “puede haber incidencias, pero de ahí a decir que estas incidencias ponen en peligro a las mujeres, no por favor, porque es absoluta y radicalmente falso”. Además, adelantó que en los próximos meses se abrirá una nueva licitación para reforzar el servicio.

Las explicaciones no convencieron a la oposición, que aumentó la presión sobre el Ejecutivo. Alicia García, portavoz del conservador Partido Popular en el Senado, acusó directamente a Redondo de mentir y calificó la gestión como “una negligencia criminal”. Desde filas opositoras incluso reclaman su dimisión.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que los fallos no pusieron en riesgo a las víctimas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, aseguró que los fallos no pusieron en riesgo a las víctimas. (ChatGPT/ChatGPT)

El presidente Pedro Sánchez, que desde su llegada al poder en 2018 ha colocado el feminismo como eje central de sus políticas, enfrenta ahora un nuevo frente de críticas en un país que hace dos décadas aprobó una de las leyes pioneras en Europa contra la violencia machista.

*Esta noticia fue redactada con ayuda de la Inteligencia Artificial, pero el texto revisado por un editor humano.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

AFP

AFP

Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.