Internacionales

Una mujer abraza a su bebé prematuro en un gesto de ‘despedida’, pero se sorprende por el resultado

Los médicos le dijeron que “no había nada más que hacer”, pero el pequeño Cooper desafió todos los pronósticos tras nacer con apenas 24 semanas de gestación

EscucharEscuchar

Fue un momento de amor, pero también de despedida. Sydney Files, una joven diseñadora de Orlando, Florida, sostuvo a su hijo recién nacido por primera vez creyendo que sería la última. El pequeño Cooper había llegado al mundo con solo 24 semanas de gestación, extremadamente frágil, y los médicos aseguraban que “no había nada más que pudieran hacer”.

“Pensé que sería la primera y la última vez que lo tendría en brazos”, contó Sydney en un video publicado en TikTok, que pronto se volvió viral.

La imagen del abrazo, registrada por el personal médico, conmovió a millones de usuarios. Lo que nadie esperaba era que aquel gesto de despedida se transformara en el inicio de una historia de resistencia y esperanza.

Sydney Files abraza a su bebé prematuro, Cooper, en lo que pensó sería una despedida.
Sydney Files abraza a su bebé prematuro, Cooper, en lo que pensó sería una despedida. (Extra/ Brasil/ GDA/Extra/ Brasil/ GDA)

Sydney contó a Newsweek que su embarazo había transcurrido con normalidad hasta la semana 16, cuando unos análisis rutinarios revelaron que la placenta no estaba funcionando correctamente.

“Mi obstetra me derivó a un especialista en medicina materno-fetal. Allí descubrí que mi placenta no le estaba dando a mi bebé los nutrientes que necesitaba”, relató.

Poco después, los médicos le advirtieron que tenía alto riesgo de preeclampsia, una peligrosa condición que eleva la presión arterial durante el embarazo. Le recomendaron reposo, dieta especial y medicación. Sin embargo, a las 23 semanas, el diagnóstico se confirmó y Sydney fue hospitalizada.

“Sabíamos que nuestro bebé podía nacer prematuramente, pero nada nos preparó para lo que ocurrió después”, dijo.

El 15 de julio de 2024, a las 15:59, Cooper nació por cesárea de emergencia, pesando apenas 680 gramos.

El recién nacido fue intubado de inmediato y trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Los médicos explicaron a la familia que las probabilidades de supervivencia eran menores al 50%.

“Desde ese momento comenzó nuestra odisea”, recordó Sydney. “Sabíamos que cada hora con él era un regalo”.

Durante los primeros días, Cooper mostró una fortaleza inesperada. Evitó hemorragias cerebrales y otros problemas frecuentes en los bebés tan prematuros. Sin embargo, sus pulmones comenzaron a fallar a los 10 días de vida, y los doctores alertaron a sus padres para que se despidieran.

“Lo abrazamos con fuerza y rezamos por un milagro. Cooper siguió luchando y demostró que todos estaban equivocados”, contó su madre emocionada.

Las semanas siguientes fueron una montaña rusa. El bebé fue sometido a una gastrostomía para alimentarse y a una traqueostomía para respirar mejor. Finalmente, los médicos descubrieron un orificio de más de un centímetro en su corazón, que fue corregido mediante cirugía. Contra todo pronóstico, Cooper volvió a sobrevivir.

Sydney Files abraza a su bebé prematuro, Cooper, en lo que pensó sería una despedida.
Sydney Files abraza a su bebé prematuro, Cooper, en lo que pensó sería una despedida. (Extra/ Brasil/ GDA/Extra/ Brasil/ GDA)

Hoy, meses después, Cooper continúa en recuperación y su evolución sigue asombrando al personal médico. Aunque aún depende de cuidados especiales, su progreso es considerado “excepcional”.

La historia de Sydney y su hijo ha inspirado a miles de padres que enfrentan partos prematuros en todo el mundo. Según la organización March of Dimes, en Estados Unidos nacen más de 69.000 bebés cada semana, y cerca de 2.000 son extremadamente prematuros. Los nacimientos antes de las 24 semanas presentan una tasa de supervivencia inferior al 50%, lo que convierte el caso de Cooper en un verdadero milagro médico.

“Él nos enseñó que nunca se debe perder la fe”, expresó Sydney. “Cada día que pasa, nuestro pequeño guerrero sigue desafiando lo imposible”.

Nota realizada con ayuda de IA

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.