La Familia Peluda

Mitsuha, una gata que es modelo y ayudó a sanar un corazón en tiempos de dolor

Mitsuha es parte fundamental de la familia de doña Yoselyn Chaverri una vecina de Heredia que ama su gata

EscucharEscuchar
Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico. Por eso se enamoró a primera vista de Mitsuha, una gata mestiza
Mitsuha, uina gata que es modelo y ayudó a sanar un corazón en tiempos de dolor. Con esta foto ganó dos concursos. (Cortesía/Cortesía)

Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico.

“Desde pequeña he tenido perros y gatos”, recuerda. Pero fue en medio de la pandemia cuando su historia con Mitsuha comenzó: una camada inesperada de la gata de su mamá, Shury, de la cual Mitsuha fue la última.

Mamá mestiza, papá siamés, y con los genes de belleza que saltan a la vista: ojos azul celeste, pelaje gris oscuro cruzado con crema, manchas que fueron apareciendo, y esa actitud que dice “yo soy única”.

Mitsuha nació el 29 de junio de 2020, cuando el mundo se detuvo por el covid-19. Para Yoselyn fue mucho más que una gatica bebé: fue refugio, compañía, algo capaz de cicatrizar heridas. La vio nacer, la cuidó, la vio crecer. Y en ese crecimiento, Mitsuha se convirtió en algo más que mascota: en apoyo emocional.

Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico. Por eso se enamoró a primera vista de Mitsuha, una gata mestiza
La gatica es bien chirota y muy activa durante el día. (Cortesía/Cortesía)

Cuando Bellha, la perrita stanford de la familia, falleció en febrero de 2020, dejó un hueco inmenso. Nada parecía llenar ese silencio. Pero Mitsuha llegó como misión de compañía, sin pretenderlo, esa pequeña gata se cruzó justo en el momento en que más la necesitaban.

Y así, Mitsuha aprendió a consolar con ronroneos, con esa presencia suave que se siente al subir a la cama por la noche, o al frotarse en la pierna cuando las lágrimas asoman.

Cuando falleció el papá de Yoselyn (don Wálter Chaverri ) Mitsuha también supo escuchar con su cuerpo: con su calor, con su calma. En ese dolor, Mitsuha se convirtió en compañera de duelo. Porque los gatos, tal vez sin entender palabras, sí perciben emociones; se acercan, se sienten cerca.

Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico. Por eso se enamoró a primera vista de Mitsuha, una gata mestiza
Es bien chineada y deja siempre claro que es hija única. (Cortesía/Cortesía)

Además de sanar corazones, Mitsuha tiene otra faceta: la de posar. Desde muy pequeña se dejó fotografiar. Y no fue casualidad: la combinación de su color, su mirada y esa gracia que solo un gato tiene, la hicieron destacar en concursos de fotografía para gatos. Ha ganado premios, alimento gratis, reconocimientos por lo fotogénica que es.

En cada foto se ve algo más que belleza: se ve carácter. Porque Mitsuha es cariñosa, pero también es celosa; legítima hija única. Y entre sesión y sesión, juega, muerde la mano a su mamá humana, hace sus travesuras: escapadas al techado, primeras noches fuera, luego volver al garaje de casa, volver a casa como quien regresa a su lugar de refugio.

A lo largo de estos años, Yoselyn ha aprendido cosas valiosas que conviene compartir con quienes tienen o piensan tener un gato mestizo:

Alimentación balanceada

Mitsuha come concentrado, pollo, cerdo, y también recibe alimentos en lata. Es importante ofrecer una dieta variada, pero adecuada: concentrado de buena calidad como base, proteínas frescas ocasionales y atención a que el gato tenga siempre agua limpia a disposición.

Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico. Por eso se enamoró a primera vista de Mitsuha, una gata mestiza
Cuando llueve le encanta ver fábulas para pasar el rato. (Cortesía/Cortesía)

Visitas al veterinario y esterilización

Mitsuha ya está castrada. Esa es una decisión que no solo limita camadas no deseadas, sino que contribuye a una mejor salud general, reduce comportamientos marcados por instinto reproductivo, y ayuda a que el gato esté más tranquilo.

Espacio seguro, juguetes y estimulación

Tiene su cama propia, rascador, caja de juguetes. Aunque lo que más le gusta son las cajas de cartón y las bolsas de compras. De eso se trata: permitir que explore objetos simples, que trepe, que juegue. Eso favorece su bienestar mental.

Rutinas de cuidado físico

Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico. Por eso se enamoró a primera vista de Mitsuha, una gata mestiza
Cuando era bebé su pelo blanco la diferenciaba, poco a poco cambió el color. (Cortesía/Cortesía)

Cepillados regulares, limpieza del arenero, revisiones de piel y uñas. En los gatos mestizos, a veces el pelaje tiene mezclas que requieren algo de mantenimiento especial; observar si hay irritaciones, pulgas, o cambios en el apetito.

Apoyo emocional: presencia, cariño y respeto

Mitsuha lo demuestra cada día. Ella sabe detectar cuando doña Yoselyn está triste, o necesita compañía. Dormir con su familia, estar presente, ronronear, hacer contacto físico suave: eso ayuda muchísimo en momentos de duelo. Reconocer sus límites, protegerla, pero también compartir con ella: juegos, caricias, espacios compartidos.

Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico. Por eso se enamoró a primera vista de Mitsuha, una gata mestiza
Desde siempre, doña Yoselyn Chaverri Artavia, vecina de Heredia centro, supo que la vida con mascotas tiene algo mágico. Por eso se enamoró a primera vista de Mitsuha, una gata mestiza (Cortesía/Cortesía)

Seguridad y ambiente familiar

Mitsuha es una gata que no le gusta salir mucho; desde pequeña, transportarla en moto poco le agradó, así que prefiere quedarse en casa. Para un gato mestizo, asegurar ventanas con redes, evitar escapes, hacer que su casa sea su refugio seguro, puede hacer la diferencia.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.