Nacional

123 mil bombas de tiempo andan rodando por las calles de Costa Rica

Entre ellos hay 45 mil carros y 55 mil motos que ni por varas se asomaron a Riteve

EscucharEscuchar

La guerra que tiene Costa Rica en sus carreteras sigue ganando batallas y por puños, sobre todo cuando Riteve nos confirma que por nuestras calles andan 123.579 bombas de tiempo.

A los dueños de estos carros poco les importa la revisión técnica vehicular o la perdieron y no volvieron para tratar de aprobarla porque probablemente no corrigieron las fallas que les detectaron.

Hasta el pasado 31 de diciembre se registraban 445 muertos por accidentes de tránsito en el lugar del suceso, eso es más de un muerto diario en nuestras calles, pero ni eso ha motivado a esos 123.579 conductores a tener en regla el carrito y disminuir así las probabilidades de sufrir un accidente.

Por nuestras calles andan 45.764 automóviles sin Riteve al día, o sea, no se sabe cómo están de frenos, llantas, ni nada. Archivo. (Graciela Solis)

A la gente de Riteve se le para la peluca con estos datos del 2018 porque son muchos peligros sueltos, lo que más les agüeva es que aumentó en 12 mil la cantidad de bombas de tiempo que no hicieron la revisión con respecto al 2017.

“Es una cifra realmente alarmante y definitivamente preocupa que ni siquiera se han interesado por la revisión técnica, no saben cuál es el estado del vehículo desde hace muchos meses y en cualquier momento podrían convertirse en protagonistas de diferentes situaciones (peligrosas) en carretera. Eso no solo los afecta a ellos si no a todos los que andamos en la calle, terceros involucrados, inocentes.

“Lo importante es hacer conciencia, si usted conoce a alguien que anda en la calle sin Riteve, recomiéndele ir a alguna estación, que no arriesgue la vida propia ni la de otras personas y que no se exponga este fin de año a que le hagan un parte y le bajen las placas”, explicó Jennifer Hidalgo, directora de comunicación y responsabilidad social de Riteve.

Lo difícil de comprender es cómo si a diario se reportan accidentes de motocicletas y casi a toda hora, todavía hay 55.968 motos que no pasan ni a cien metros de una estación de Riteve, o sea, son peligro y medio en carretera.

De la misma forma, hay 45.764 automóviles sin la revisión, 9.968 carros de carga liviana, 1.178 de carga pesada, 1.412 cabezales y 314 taxis que no se arriman a Riteve ni a recoger un cliente.

Pero, siga con los pelos parados, si cree que todo termina ahí, no estamos ni cerca, imagínese que hay 139 busetas de transporte de estudiantes que andan transportando niños sin la revisión técnica, así como 49 buses que transportan pasajeros (no se especifica la ruta), además, 38 camiones que transportan productos peligrosos.

Así se distribuyen por placa los 119 y pico de mal portados que no se asomaron a Riteve en el 2018. Cortesía.

Tránsito buscará mal portados

“Nosotros también estamos muy preocupados. Cuidar el buen estado del vehículo es muy importante para cuidar la seguridad propia, familiar y la del resto de personas que andan en las carreteras. Ignorar el llamado a asistir a Riteve significa una multa de 50 mil colones, además, no se le permite pagar el marchamo sin Riteve aprobado”, aseguró don Alberto Barquero, subdirector de la Policía de Tránsito.

Operativos constantes contra la conducción bajo los efectos del alcohol, contra el abuso de la velocidad y la ausencia de Riteve serán dos de las principales objetivos que realizará la Policía de Tránsito, durante el primer semestre del 2019.

Los operativos de prevención se harán de día y de noche.

A partir del 25 de diciembre, los principales operativos de la Policía de Tránsito se trasladaron a las diferentes zonas turísticas del país como las playas de Guanacate, Limón y la zona sur, que es donde más gente está disfrutando el verano.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.