Al menos 200 conductores de Uber en Costa Rica decidieron organizarse y unirse al Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados (Sifup) para exigir el pago de aguinaldos, vacaciones y demás derechos laborales que aseguran les corresponden por los años que han trabajado con la plataforma.
Según explicó Roy Castillo, abogado del sindicato, el movimiento apenas comienza, pero promete generar un fuerte impacto en el país.
“Esto se va a poner caliente. Ya enviamos una nota al ministro de Trabajo y vamos con todo. No se trata solo de una lucha de los choferes, sino de una causa que podría beneficiar también al Estado, porque Uber tendría que pagar las cuotas patronales y tributar como cualquier otra empresa”, afirmó Castillo.
El sindicato estima que en Costa Rica hay cerca de 23.000 conductores activos en Uber, y que las sumas de dinero involucradas serían millonarias.
LEA MÁS: Agricultor manda fuerte mensaje a Rodrigo Chaves al criticarlos por tener tractores y Hilux
Piden pago de aguinaldos, vacaciones
El objetivo del sindicato es que Uber reconozca los derechos laborales de los conductores y les cancele los beneficios acumulados.
“Si cobramos las cuotas de los últimos diez años a una persona que haya ganado 500 mil colones al mes, el monto sería enorme. Y eso sin contar a los que ganan más. Esta lucha busca justicia laboral, pero también justicia social, porque ese dinero ayudaría al país”, explicó Castillo.
El abogado asegura que el movimiento busca la “paz social” y propone que el Ministerio de Trabajo actúe como mediador antes de que los casos lleguen a los tribunales.
LEA MÁS: CCSS ya tiene luz verde para pagar licencias atrasadas de familiares de pacientes terminales
“Queremos sentarnos con el ministro y con la empresa para encontrar una solución. Si Uber reconoce los derechos y paga aguinaldos y vacaciones, el Estado también gana porque entran recursos frescos a la Caja, al IMAS y al sistema de salud”, sostuvo.
LEA MÁS: Debate presidencial de JUPEMA: ¿qué proponen los candidatos sobre las pensiones?
Reclamos tienen bases legales
La abogada laboralista María Marta Salazar confirmó que existen ya sentencias judiciales en Costa Rica que reconocen la relación laboral entre la empresa Uber y sus conductores.
“Ya hay fallos de la Sala Segunda, que es la máxima autoridad en derecho laboral, que acreditan que existe una relación laboral entre un conductor de Uber y la empresa. Eso abre la puerta para que más trabajadores reclamen sus derechos”, indicó.
LEA MÁS: Diputado propone eliminar el marchamo y sustituirlo con “contribución” que sería igual para todos
Salazar explicó que en países como Francia y España los tribunales también han determinado que los choferes de plataformas digitales deben ser considerados trabajadores y no contratistas independientes.
El reclamo sindical no solo podría implicar el pago de vacaciones y aguinaldos, sino también de prestaciones laborales completas, como preaviso, cesantía y cargas sociales.
Ahora bien, Castillo advirtió que si Uber no se sienta a negociar, los casos llegarán inevitablemente a los tribunales.
“Ya hay resoluciones firmes que reconocen la relación laboral. Si Uber no actúa, se expone a una lluvia de demandas millonarias. Estamos hablando de montos millonarios muy fuertes”.
LEA MÁS: ¿Cómo detectar cáncer en perros y gatos? Una veterinaria explica las señales de alerta
¿Qué podría pasar con Uber en Costa Rica?
Una de las mayores incógnitas es cómo reaccionará la empresa ante el movimiento sindical. Salazar considera que hay tres posibles escenarios:
- Que Uber decida regularizarse y formalizar la relación laboral con los conductores.
- Que opte por retirarse del país si el costo legal y fiscal se vuelve demasiado alto.
- O que busque una conciliación parcial para evitar juicios masivos.
“Muchos conductores apoyan el reclamo, pero otros temen que la empresa se retire. Sin embargo, el derecho laboral costarricense es muy claro: si hay una relación laboral comprobada, la empresa debe responder”, subrayó Salazar.
Por ahora, los conductores han preferido mantenerse en el anonimato por miedo a represalias por parte de los otros afiliados a Uber que no están muy convencidos de hacer los reclamos. Aun así, el sindicato asegura que el número de afiliados crece cada día.
“Ayer (miércoles) ingresaron 17 demandas más. Esto apenas comienza. Queremos hacerlo bien, por la vía legal, para que todos ganen: los trabajadores, el Estado y el país”, concluyó Castillo.
La Teja pidió una posición sobre el tema al Ministerio de Trabajo y también a la empresa Uber. Estamos a la espera de las respuestas.




