32 de cada 100 ticos tiene la meta de cancelar o unificar deudas este año

Sondeo se hizo entre mayores de 18 años afiliados a Coopenae

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

En el sondeo de perspectivas financieras 2023 que hizo Coopenae con sus asociados en todo el país, mayores de 18 años, reveló que 32 de cada 100 costarricenses tienen la meta de cancelar o unificar sus deudas este año.

Los costarrcenses quieren tener una mayor liquidez económica y buscan cancelar sus deudas. (Shutterstock)

Sin duda, la incertidumbre económica del país, los incrementos en las tasas de interés y las variaciones en el tipo de cambio que complicaron las finanzas de muchos hogares, hicieron pensar a algunos en mejor liberar sus deudas o al menos que todas se concentren en una sola para poder hacerlas más manejables.

Otros 20 de cada 100, se plantearon como meta para este nuevo año hacer un viajecito, 12% buscarán reparar o remodelar la casita que ya tienen, 11 de cada 100 sí están analizando adquirir una casa propia y cinco de cada 100 se plantea la posibilidad de estudiar.

Al consultarles también ¿cuál es la principal tema que le preocupa de la situación del país? La respuesta fue contundente, a 74 de cada 100 lo que más les quita el sueño es el costo de la vida y la situación económica del país.

La segunda preocupación, para 32 de cada 100, es el aumento de la delincuencia y seguridad del país.

Y finalmente, aunque no muy lejano el desempleo y la corrupción empatan el tercer lugar con 23 de cada 100 encuestados, preocupados por ambos temas.