Una de las celebraciones más importantes de la iglesia católica, como lo es la Solemnidad de Santa María Madre de Dios ha sido relegada a un segundo plano por la charanga, el guaro y la fiesta que se da el 31 de diciembre, con la despedida del año viejo y el recibimiento del año nuevo en todo el mundo.
Ese festejo litúrgico se remonta al siglo V con el dogma de la Virgen María como madre de Dios porque es la mamá de Jesucristo. O sea, Jesús se hizo carne en el vientre de María, explicó el sacerdote Edwin Aguiluz.
El padre explica que los festejos litúrgicos de Santa María Madre de Dios inician desde la noche del 31 de diciembre y se extienden al 1 de enero, con la realización de las misas en horario que cada parroquia elija.
“Es una fiesta navideña importante para los católicos, obligatoria que a la vez se aprovecha para dar una acción de gracias por el año que termina y una petición por el año que comienza, pero la celebración propiamente dicha es la llamada Solemnidad de Santa María Madre de Dios.
Otro sacerdote, Carlos Abarca dice que es la fiesta más importante de la iglesia en honor a la Virgen María. “Lamentablemente pasa desapercibida por las fiestas típicas y las pachangas”, comentó.
Sin embargo, recibir con fiesta el año nuevo no es malo, al contrario, los curas dicen que la Navidad es motivo de festejo, pero el consumismo, el derroche y el licor son ajenos y opuestos a la razón de ser de esas celebraciones.
Aguiluz dijo que el tiempo de Navidad inicia el 24 de diciembre en la víspera del nacimiento de Jesucristo. Se festeja con misas nocturnas con la idea de que sea la luz de Jesús la que ilumine. Esa eucaristía es llamada popularmente como Misa del Gallo.
“Antes se hacía a a las doce de la noche y aún hay gente que pide que se haga a esa hora. Pero hay que pensar en la gente adulta mayor y en los chiquitos. Me acuerdo que me levantaban como a las once y media p. m. para ir a esa misa y se quedaba uno o dormido o jugando con otros chiquitos”, dijo Abarca.
La celebración sigue el 25 de diciembre cuando nace Jesús y es el día de Navidad.
LEA MÁS: Ya le habían comprado la caja para enterrarlo, pero un milagro de la virgen del Carmen lo salvó
Luego se da la celebración de la Sagrada Familia el 26 de diciembre, la Solemnidad de Santa María Madre de Dios el 1 de enero (inicia desde el 31 de diciembre).
El 6 de enero también es un día navideño y se celebra la Solemnidad de la Epifanía del Señor, también conocido como el día de los Reyes Magos.
“Es una representación de mundo pagano, al que se representa el Señor. Se recuerda cuando el Señor se manifestó a los magos que vienen de oriente, se festeja el 6 de enero”, dijo Aguiluz.
En países como México y España es cuando se reparten regalos a los niños y los dan los reyes magos.
El tiempo de Navidad finaliza el 13 de enero con el Bautizo del Señor. “La Navidad comercial inicia desde octubre y con otro sentido, para nosotros empieza cuando para muchos termina”, comentó Aguiluz.