Nacional

Adiós a exdiputado Víctor Láscarez: legislador recuerda anécdota que puso en duda si Óscar López es ciego

El exdiputado Víctor Emilio Láscarez fue despedido en capilla ardiente en la Asamblea Legislativa. Varios legisladores contaron anécdotas, una de una fuerte pelea con Óscar López que puso en duda si este es ciego

EscucharEscuchar
Víctor Emilo Láscarez Láscarez
Víctor Emilo Láscarez Láscarez fue despedido este lunes en la Asamblea Legislativa. (Tomada de Facebook)

El exdiputado Víctor Emilio Láscarez, fue despedido en capilla ardiente este lunes en la Asamblea Legislativa, en medio del dolor de quienes lo conocieron.

Su cuerpo estuvo presente en el plenario viejo, el mismo en el que fue legislador entre 2006 y 2010.

Varios de los diputados actuales se acercaron para darle el pésame a la familia de Láscarez y hacerle guardia de honor por el cariño y la admiración que le tenían.

Quienes llegaron no pudieron ocultar su dolor. Fue una persona que se dio a querer y que caló en quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo y compartir con él.

Capilla ardiente de Víctor Emilio Láscarez
El exdiputado fue recordado por su carácter firme y su compromiso con los más necesitados. (Rocío Sandí Z.)

Ellos compartieron anécdotas que siempre llevarán en el corazón porque dan fe de la fuerte personalidad que tenía el exlegislador, pero a la vez de la nobleza de su alma, según lo describieron.

Una de las anécdotas fue muy polémica, ocurrió el 8 de marzo del 2010. El diputado liberacionista, Luis Fernando Mendoza, fue quien la trajo al presente y se trata de un pleito que tuvo Láscarez con el entonces diputado Óscar López, quien además de legislador ha sido candidato presidencial.

López es ciego, pero en aquella oportunidad tuvo un fuerte encontronazo con Víctor Emilio, los dos se gritaron desde sus curules y de un momento a otro, López agarró su bastón y caminó directamente y sin tropiezos hasta la curul de Láscarez, ahí se detuvo y siguió la discusión.

El video se hizo viral y mucha gente dudó en aquel momento de sí realmente López no veía.

Otra de las anécdotas es de tiempo mucho más atrás. El también liberacionista, Óscar Izquierdo, contó que él y Láscarez fueron a la Universidad Nacional y en la misma época y desde ahí conoció la vehemencia de su amigo.

“Era una persona combativa, aferrada a sus ideales, luchador, especialmente por las causas de los sectores más necesitados. Estaba muy vinculado al desarrollo comunal, el tema de vivienda.

“Recuerdo que una vez, en aquella época de estudiantes, en las asambleas él se levantaba y hablaba con mucha vehemencia y mucha fuerza. Un día hubo una discusión fuerte y él apagó las luces del auditorio y nadie encontraba cómo encenderlas, diay, tuvimos que suspender la reunión”, recordó Izquierdo entre risas.

Quienes conocieron a Víctor lo describen como un defensor de las causas en las que creía, en las que el más beneficiado era el pueblo.

“Era una persona humilde, entraba en conversación con cualquiera... lo recuerdo en sus luchas por pensiones, por la fuerza roja: los taxistas, por los policías, por las cocineras, él representaba orgullosamente esos sectores”, recordó Luis Fernando Mendoza.

Compañeros y amigos compartieron anécdotas que reflejan su nobleza y pasión por servir al país. (La Nación)

Láscarez murió este domingo 12 de octubre a los 69 años. Su muerte fue dada a conocer por el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, quien lo recordó como un gran amigo.

Fue cónsul de Costa Rica en Nicaragua. Además, fue legislador durante el segundo mandato de Óscar Arias, en el periodo 2006-2010. Además, era vecino de Hatillo, estaba casado desde 1977.

El exdiputado y expresidente del Congreso, Francisco Antonio Pacheco, también llegó a despedirse de Láscarez.

“Para mí él es un símbolo de la Costa Rica de oportunidades donde las personas, con su esfuerzo, su inteligencia, con su empeño, pueden subir y llegar a puestos de gran importancia nacional. Este es un caso de tenacidad, de capacidad y sobre todo de bondad, porque se trató de una persona leal con sus amigos, respetuosa con los adversarios”, dijo Pacheco.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.