Nacional

Alcalde de Cartago denuncia desbordamiento cerca del paso elevado Taras-La Lima

Las aguas de las últimas horas provocaron el desbordamiento cerca del paso elevado Taras-La Lima que varias personas publicaron en redes sociales

EscucharEscuchar
El MOPT comenzó con las obras para el nuevo paso peatonal en la zona de Taras-La Lima.
En setiembre pasado se realizó otra habilitación en los trabajos para entrar y salir de Cartago. Este 12 de octubre el alcalde brumoso denuncia desbordamientos en la zona. (Cortesía: MOPT/Cortesía: MOPT.)

El propio alcalde de Cartago, Mario Redondo, en su perfil personal de Facebook denunció un desbordamiento grabado en video por un ciudadano muy cerca del paso elevado Taras-La Lima, obra que recientemente fue habilidada.

“Hemos reportado a la Unidad Ejecutora Taras-La Lima de desbordamientos después del paso a desnivel de Taras, 500 metros hacia San José“, asegura el alcalde en Facebook.

El propio alcalde de Cartago, Mario Redondo, en su perfil personal de Facebook denunció un desbordamiento grabado en video por un ciudadano muy cerca del paso elevado Taras-La Lima, obra que recientemente fue habilitada.
Las autoridades están protegiendo la zona para evitar accidentes. (Video del Mopt/Captura de pantalla)

Para ubicarnos mejor, al menos con el video que les presentamos en esta nota, el desbordamiento se ubica empezando a subir Ochomogo si van para San José o terminando de bajar si van para Cartago.

Recordemos que en marzo pasado el MOPT celebró que: “unos 40.000 conductores que circulan diariamente desde y hacia la provincia de Cartago podrán, a partir de hoy (17 de marzo pasado), transitar con mayor fluidez al habilitarse el paso vehicular sobre los viaductos de La Lima, infraestructura que completa el tronco principal del proyecto de intercambios Taras-Avenida 23- La Lima".

El propio alcalde de Cartago, Mario Redondo, en su perfil personal de Facebook denunció un desbordamiento grabado en video por un ciudadano muy cerca del paso elevado Taras-La Lima, obra que recientemente fue habilitada.
Parte del desbordamiento grabado por choferes que salían de Cartago el domingo 12 de octubre. (Video del Mopt/Captura de pantalla)

Explicó el MOPT en ese momento que “Lima 1 y Lima 2, se denominan los viaductos habilitados, son dos carreteras elevadas de 400 metros de longitud, a dos carriles cada una, con carpeta asfáltica sobre losas de concreto y barreras rígidas tipo New Jersey. Cuentan además con la debida señalización horizontal para garantizar una circulación segura.

Ingeniero Mario Campos, gerente de la Unidad Ejecutora del PIT, sobre lo ocurrido en el proyecto Taras- La Lima

Uno de los viaductos tiene sentido San José -Cartago y el otro Cartago-San José, completando así el tronco central del proyecto desde Taras hasta La Lima, a cuatro carriles sin interrupción".

Desbordamientos cerca del paso a desnivel Taras-La Lima en Cartago

El pasado 14 de setiembre se realizó la más reciente habilitación en la entrada y salida a Cartago, el paso inferior (túnel) del intercambio de La Lima de 435 metros de longitud, a dos carriles (uno por sentido de circulación), que permite el traslado de manera directa y más rápida, entre el cantón brumoso de El Guarco y la provincia de San José, y viceversa.

El ingeniero Mario Campos, gerente de la Unidad Ejecutora del PIT, se fue para la zona del desbordamiento y explicó desde ahí que no hay de qué preocuparse.

“Ante las advertencias que se dieron por un desprendimiento de material, se hace un llamado a la calma a la población.

“Lo que sucedió es que el material que está a la espalda del muro de retención del carril que va en el sentido San José-Cartago por la saturación de los suelos por las lluvias de los últimos días, se desplomó. No hay nada de que preocuparse”, asegura el ingeniero.

El propio alcalde de Cartago, Mario Redondo, en su perfil personal de Facebook denunció un desbordamiento grabado en video por un ciudadano muy cerca del paso elevado Taras-La Lima, obra que recientemente fue habilitada. En la foto el ingeniero Mario Campos, gerente de la Unidad Ejecutora del PIT
El ingeniero Mario Campos, gerente de la Unidad Ejecutora del PIT, asegura que no hay nada de qué preocuparse. (Video del Mopt/Captura de pantalla)

Asegura Campos que en la zona hay una barrera gruesa de cemento que sostiene toda la estructura del carril San José-Cartago.

La policía Municipal y la policía de Tránsito están protegiendo la zona para evitar accidentes automovilísticos. Si tiene que pasar por este lugar hágalo respetando los límites de velocidad y recuerde que se topará con presencia policial.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.