Nacional

Alcaldes de la GAM solicitaron reunión con Rodrigo Chaves por grave problema que tiene que ver con la basura de todos

Catorce alcaldes enviaron una carta a Chaves invitándolo a un diálogo

EscucharEscuchar
Imagen de desechos en el Parque Tecnológico Ambiental Aczarri, en El Huazo, Desamparados.
Catorce alcaldes y vicealcaldes pidieron una reunión con Rodrigo Chaves para buscar soluciones en la gestión de los residuos sólidos. Foto: Albert Marín (Albert Marín)

Catorce alcaldes y vicealcaldes del Gran Área Metropolitana (GAM) solicitaron una reunión con el presidente Rodrigo Chaves, con el fin de buscar soluciones para una adecuada gestión de los residuos sólidos.

En la reunión estuvieron presentes los gobiernos locales de San José, Heredia, Desamparados, Santa Bárbara, Moravia, Santa Ana, Vásquez de Coronado, Alajuelita, San Rafael, Belén, Escazú, San Pablo, Curridabat y Goicoechea.

Ellos decidieron enviarle una carta a Chaves, invitándolo a discutir soluciones para atender la problemática que hay en varios cantones en cuanto a los residuos sólidos.

“Nos parece fundamental poder concretar este diálogo porque es un tema país. Todos los actores que estamos involucrados estamos dispuestos a aportar nuestro granito de arena”, dijo el alcalde josefino, Diego Miranda.

Se han realizado varios encuentros en otras ocasiones para discutir mecanismos y expresar la preocupación que hay por el decreto ejecutivo que el Ministerio de Salud emitió en marzo de este año sobre la gestión de los residuos sólidos, por ejemplo, de plásticos, papel, cartón, vidrio, tetrapak, entre otros.

Varias municipalidades de la GAM pidieron que se anule el decreto ejecutivo del Ministerio de Salud sobre la gestión de los residuos sólidos.
Varias municipalidades de la GAM han expresado preocupación por el decreto ejecutivo que emitió el Ministerio de Salud a inicios de este año sobre la gestión de los residuos sólidos. (Municipalidad de San José/Municipalidad de San José)

Recordemos que los gobiernos locales han rechazado la norma, señalando que es “inviable, inequitativo y representa una amenaza a la autonomía municipal, la salud pública y la sostenibilidad financiera” de las municipalidades.

Por eso, solicitaron que se anule el decreto y convocaron a una mesa técnica de emergencia nacional para buscar soluciones.

En el reglamento del Ministerio de Salud, se señala que las municipalidades son responsables de la recolección y tratamiento de los residuos, así como de implementar programas de sensibilización para concientizar a su población sobre la reducción y la correcta separación de la basura.

Otro aspecto que también se indica es que se limitó la distancia a 80 km para el traslado de los residuos, para su disposición final en un parque ambiental.

Sin embargo, algunos gobiernos locales afirmaron que no cuentan con un relleno sanitario cercano, por lo que deben viajar a otras regiones que están a una distancia mayor de 80 km para trasladar la basura.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.