Los sindicatos y sus líderes están dando patadas de ahogado en una guerra que están perdiendo gracias a la mala imagen que ellos mismos se están dando.
LEA MÁS: Sindicalistas no tenían permiso para reunirse en comedor
Así lo declaró el analista Esteban Mora, quien dijo que la suspensión de cirugías este jueves por dos horas en el hospital San Juan de Dios por parte de huelguistas es un claro ejemplo de que el movimiento ha perdido fuerza.
El experto contó que cada vez la gente le cree menos a Albino Vargas, secretario general de Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y que el movimiento está perdiendo fuerza.
-¿Con esto de los quirófanos, considera que los sindicatos están perdiendo fuerza?
Hay algo claro, la gente ya no le está creyendo a los sindicatos y eso es un síntoma de que se están debilitando.
-¿Hay otros factores que los están perjudicado?
Sí claro, la gente ahora se está cuestionando por qué el Banco Central compró las letras del tesoro para para pagarle a este reguero de personas que están en huelga, eso los deja mal parados. Luego, para nadie es un secreto que los sindicatos no quieren renunciar a sus privilegios porque presentaron treinta y nueve propuestas para el plan fiscal y es increíble que en ninguna renuncian a sus beneficios y luego da la impresión que ellos no saben y no tienen interés de cómo se maneja la economía de un país.
-¿Cuánto le queda de vida a esta huelga?
Me parece que van a terminar el mes pero van a llegar bastante debilitados porque todo eso cansa, yo le aseguro que los huelguistas se van a cansar de que les digan vagos, tal vez Albino no.
-Ahora que habla de Albino ¿es un líder que debe abandonar su cargo?
No lo sé, pero sí está debilitado, lo que le puedo decir es que la vida con o sin Albino no seguirá siendo la misma. Lo que sí me parece es que se contradice en muchas cosas y se nota que esta semana ha sido difícil para Albino.
-¿Como cuáles?
Ayer (miércoles) dijo que les estaban interrumpiendo el libre paso a unos buses que venían con manifestantes pero eso es lo que ellos han hecho en estos días. Además, no se puede pedir seriedad en un tema cuando se sale con unas orejas de gato, eso lo que da a entender es que hay desesperación. En una carajada tan grande se empiezan a cometer errores como estos.
-¿Cree que Albino y sus seguidores se sienten a negociar?
No lo sé pero parece que no están interesados. El sector privado es el que mantiene al país, entonces uno se pregunta cómo es que una parte del sector público que genera muy poco dinero no está dispuesto a renunciar a beneficios ridículos y vuelcan al país de esta manera.
-¿Qué puede hacer el Gobierno en este momento?
Para mí es muy bueno que el presidente Carlos Alvarado visite los medios de comunicación y explique lo que está pasando pero eso lo tuvieron que hacer desde antes. Ahorita el Gobierno tiene el arma para desbaratar a este movimiento y es seguir haciendo estas intervenciones para explicar el plan fiscal.
-¿Se ha quedado corto el Gobierno con su intervención a los sindicatos?
Me parece que sí, lo que pasa es que ahora las circunstancias le están ayudando al presidente porque los medios de comunicación se han encargado de ponerle rostro al problema, han hablado con los que están sufriendo en las presas, con los que están perdiendo citas y eso le quita credibilidad a los sindicatos.
-Usted dice que los sindicatos están perdiendo fuerza ¿qué podría pensar un costarricense que la pulsea y se da cuenta que están peleando para que no les quiten beneficios millonarios?
Probablemente que el Gobierno no debe negociar con vagos.
-¿Por qué lo dice?
A excepción de la Caja y el MEP, todas las demás instituciones están funcionando con normalidad, qué quiere decir esto, que hay mucha gente en el sistema público que está sobrando. Yo me atrevo a decir que la mayoría de estas instituciones pueden funcionar perfectamente con la mitad de sus planillas.
-Por último ¿quién cederá primero, el Gobierno o los sindicatos?
Pensaría que el Gobierno no debe ceder pensando que los sindicatos están perdiendo credibilidad. Lo que sí es importante es saber cuál es la reacción del Gobierno y en este momento está legitimado para no hablar nada con los sindicatos.