Nacional

Ante emergencia en el Max Peralta, así atenderá la CCSS la sobrecapacidad

Las autoridades implementarán una estrategia para atender la sobrecapacidad en el Max Peralta

EscucharEscuchar
Hospital Max Peralta
La CCSS implementará una estrategia para atender la sobrecapacidad en el área de emergencias del Max Peralta. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) implementará una estrategia para atender la sobrecapacidad que hay en la sala de emergencias del hospital Max Peralta, en Cartago.

Hace unas semanas, el hospital informó que el área de emergencias llegó al 160% de su aforo y pidió a los usuarios ir al ebáis de su comunidad si su caso no es una emergencia.

Además, el alcalde de Cartago, Mario Redondo, pidió ayuda a la CCSS para atender la problemática en el centro médico.

Por ello, las autoridades implementarán una estrategia en distintas fases. La primera iniciaría en octubre de este año y la otra, en enero de 2026.

Antes del 15 de octubre, se espera habilitar dos servicios de urgencias tipo 1 para pacientes verdes, blancos y amarillos, en estas áreas de salud, según su horario:

  • Área de salud de Cartago, de 7 a. m. a 10 p. m., todos los días.
  • Área de salud de El Guarco, lunes a viernes de 6 a. m. a 10 p. m. y los fines de semana y feriados de 7 a. m. a 10 p. m.

Las autoridades indicaron que ambos servicios requerirán alquiler de edificios, equipamiento y recurso humano. Actualmente, las áreas de salud tienen un avance de 70,94% y 67,50%, respectivamente.

En esta fase, el costo total asciende a ₡1.009 millones.

Los cartagineses denunciaron que el área de emergencias del Max Peralta está a reventar por falta de espacio y personal.
Hace unas semanas, el Max Peralta informó a los cartagineses que el servicio de emergencia llegó al 160% de su aforo. (Ingrid Hidalgo/Ingrid Hidalgo)

Por otra parte, en la segunda fase, que se implementaría a partir de enero del próximo año, se abrirán consultas no efectivas para pacientes verdes y blancos. Estos son los lugares donde se brindará la atención:

  • Área de salud de Oreamuno-Pacayas-Tierra Blanca, de lunes a sábado de 6 a. m. a 6 p.m. En este sitio se requiere alquilar el tercer piso del edificio administrativo, así como remodelaciones, dotación de recurso humano y equipamiento.
  • Área de salud en Paraíso-Cervantes, de lunes a viernes de 7 a. m. a 8 p. m., y los fines de semana y feriados, de 7 a. m. a 7 p. m.

“Ante situaciones extraordinarias es necesario tomar medidas extraordinarias para garantizar el derecho a la salud de los habitantes de Cartago”, dijo Mónica Taylor, presidenta ejecutiva de la CCSS.

Con esto, la CCSS espera aliviar la sobrecapacidad en el Max Peralta, redirigiendo entre un 50% y 60% de los casos de baja y mediana complejidad.

Terreno para el nuevo hospital de Cartago
Mientras la CCSS implementa una estrategia para aliviar la sobrecapacidad en el Max Peralta, los cartagineses están en la espera del nuevo hospital. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Asimismo, espera que se reduzcan los tiempos de espera en las áreas de salud. En el caso de los pacientes clasificados como verde, los funcionarios deben atenderlos en un plazo menos de 2 horas.

Mientras que a los pacientes clasificados como blanco, deben brindarles atención médica en un máximo de hora y media y los clasificados como amarillo, menos de una hora.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.