Nacional

Arrocero que está a punto de perder su casa tuvo que pedir un préstamo gota a gota para llevar a hija embarazada al hospital

Arrocero que fue a manifestación cuenta que está a punto de perder su casa porque no puede hacer frente a sus deudas, incluso tuvo que hacer un préstamo gota a gota para llevar a su hija embarazada al hospital

EscucharEscuchar

Marco Navarro, un productor de arroz que vive en Cañas, Guanacaste, llegó este martes a manifestarse a Casa Presidencial, desesperado porque está a punto de perder su casa debido a las deudas.

Como si eso no fuera suficiente, también lo agobia la situación de su hija Alejandra, quien está embarazada de gemelos y tiene una complicación con uno de los bebés.

Manifestación de diversos factores contra el gobierno
En la manifestación participaron varias organizaciones que se quejan de acciones del gobierno. (Cortesía)

Don Marco necesitaba llevar a su hija al hospital, pero como tiene dos años de no poder sembrar arroz por la crisis que vive el sector, no tenía dinero para hacerlo. En su angustia, decidió hacer un préstamo gota a gota de 500 mil colones y así logró llevar a Alejandra a la Carit y hacer frente a otros gastos.

Lo que pasó fue que en el hospital de Liberia, según cuenta el arrocero, le decían que no tenía nada, pero un especialista les confirmó que uno de los bebés no se alimentaba bien, pero el tratamiento era carísimo. Por eso pidió la plata prestada para traerla a San José, donde lograron que la internaran en la Carit.

“Tengo mi casa ya en cobro judicial y no puedo hacerle frente a esa deuda, estoy esperando porque en cualquier momento me llegan a sacar. Voy a perder el patrimonio de toda mi vida, de mis 55 años de trabajo.

“Esto es culpa de la ruta del arroz que aplicó este gobierno, que bajó los aranceles de arroz que se traen del extranjero, nos decían que podíamos dormir tranquilos, que no nos iban a perjudicar y ahora ya no podemos trabajar porque la mayor parte del arroz la traen del extranjero.

Manifestación de diversos factores contra el gobierno
Don Marco está desesperado porque está a punto de perder su casa. (Cortesía)

“Tengo dos años de no producir arroz y mi terreno está adaptado para ese producto, no puedo sembrar otra cosa porque tendría que empezar por mover las tierras y no tengo plata para hacer esa inversión”, contó el arrocero.

Marco y los demás arroceros le piden al gobierno soluciones, ellos aseguran que lo único que quieren es que los dejen trabajar y no importen tanto arroz porque eso les hace daño.

Fernando Rivas es otro de los arroceros que llegó a la manifestación, él también es de Cañas y dice que salieron de Guanacaste a las 3 de la madrugada.

Manifestación de diversos factores contra el gobierno
Fernando Rivas, otro de los manifestantes, dice que urge la aprobación de un proyecto de ley que está en el Congreso. (Cortesía/Cortesía)

Él dice que desde que inició esta administración entraron en una crisis tremenda.

“A partir del 2022, una vez que se implementó la ruta del arroz, se ha preferido traer arroz del exterior que comprar producción nacional. Lo hacen porque sale más barato, porque viene ya limpio, cosa que aquí en el país, por los costos de producción, es un poquito más elevado.

“Cuando nosotros producimos, tenemos que andar rogándole a la industria que nos compre el producto porque no lo quieren recibir. Básicamente, ese es el problema, se ha reducido en un 60% o 70%. La producción nacional se usa apenas para solventar las necesidades de alimentación de un 15% de la población, el otro 85% es arroz importado”, relató.

Manifestación de diversos factores contra el gobierno
Los arroceros se llevaron hasta la maquinaria a la manifestación. (Cortesía)

Una de las peticiones que hacen los arroceros al gobierno es que permitan la aprobación del proyecto de ley de Fonarroz, que los diputados oficialistas tienen bloqueado con mociones en la Asamblea Legislativa.

El proyecto de Ley 24.211 pretende la creación del Fondo Nacional de Auxilio Arrocero (Fonarroz), que busca dar apoyo directo al sector y “representa una garantía de sostenibilidad para resguardar la seguridad alimentaria de todos los costarricenses”, aseguran los productores nacionales.

Rivas asegura que la iniciativa les daría un gran empujón.

“El proyecto de ley lo que pretende es hacer un fondo que se crea de las importaciones, que en realidad es un fondo muy, muy pequeño que aportarían las importaciones de arroz granza y arroz blanco, el productor también aporta a ese fondo un 20% o 25%.

Manifestación de diversos factores contra el gobierno
Los productores aseguran que el gobierno lo tiene abandonados. (Cortesía)

“Prácticamente, el consumidor no se va a ver perjudicado con aumentos de precios, como ha pretendido hacer ver el oficialismo, que es el que está en contra del proyecto. Le aseguramos al consumidor que no va a haber aumento de precio y sí va a haber un gran beneficio tanto para el consumidor como para el productor”, expresó el arrocero.

Sin embargo, el oficialismo dice que no apoyará el proyecto y argumentan que este pretende ponerle más impuestos a la importación de arroz y que lo que haría es encarecer el producto.

En la manifestación también participaron otras organizaciones, entre ellas la Federación Estudiantil de la Universidad de Costa Rica (FEUCR), el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC), Mujeres por Costa Rica, el Frente de Lucha por el Hospital de Cartago, la Mesa Nacional de Diálogo Social y Productivo de Costa Rica, entre otras.

Manifestación de diversos factores contra el gobierno
Los grupos marcharon desde varios sectores hacia Casa Presidencial. (Cortesía)

La marcha transcurrió con tranquilidad, pero ya frente a Casa Presidencial se dio un hecho polémico, ya que la Fuerza Pública detuvo a uno de los manifestantes de nombre Ronny Fallas.

El diputado Antonio Ortega, del Partido Frente Amplio, criticó el hecho y dijo que él no estaba haciendo nada malo para que lo detuvieran, solo estaba defendiendo sus derechos.

Manifestación de Agricultores
Hubo momentos de tensión entre los manifestantes y la Fuerza Pública. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Manifestación de Agricultores
Uno de los manifestantes fue detenido. (Alonso Tenorio/Atenorio)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.