Más de 200 choferes de bus estuvieron protestando en San José este martes para llamar la atención del Gobierno.
Ellos estuvieron dando vueltas por la capital y causando presas todo el día, incluso buscaron acercarse a los alrededores de la Casa Presidencial como medida de presión para que las autoridades se sienten a dialogar con ellos y les den soluciones a sus problemas.
Sergio González, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Empresarios de Ruta Regular, dijo a La Teja que los ingresos han disminuido mucho por culpa de la pandemia.
Él aseguró que, en los últimos cuatro meses, las empresas autobuseras han tenido bajas en los ingresos que van del 50% al 98%.
LEA MÁS: Manifestantes pidieron reabrir negocios... pero irrespetaron medidas sanitarias
“Esto dificulta a los empresarios el poder hacer frente a los gastos fijos, como pago de planillas, pólizas, impuestos, cargas sociales, reparaciones de las unidades y también las deudas que tienen.
“Si esto sigue así, de aquí a setiembre los pequeños y medianos empresarios autobuseros van a quebrar porque no tienen los ingresos suficientes para sostenerse”, dijo González.
Piden plata
El representante de los autobuseros dijo que la solución que ellos piden es que el Estado les preste plata, ojalá con cero intereses.
“Nos urge un auxilio económico, el mismo Gobierno se va a ver beneficiado con esto porque así los empresarios podrían seguir haciendo frente a los pagos de ley. Además, no van a perder esa plata porque van a ir recibiendo las cuotas periódicamente”, explicó.
LEA MÁS: Tratamiento tico bloquea entrada del covid-19 en las células
Los autobuseros dicen que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) maneja los números exactos de la disminución de los ingresos del sector y que con eso se podrían hacer los cálculos de la plata que se le prestaría a las empresas.
González dice que, cuando han pedido negociar, quien se reúne con ellos es Manuel Vega, director ejecutivo del Consejo de Transporte Público, pero que no han llegado a buen puerto porque, según aseguran, él no tiene el poder necesario para darles las soluciones que ellos buscan.
En la manifestación participaron representantes de la Asociación Cámara de Empresarios Autobuseros y Transportistas Unidos de la Provincia de Guanacaste; la Asociación Cámara Costarricense de Pequeñas y Medianas Empresas Autobuseras de Ruta Regular; la Cámara Provincial de Autobuseros y la Federación Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios de Transporte Público Modalidad Autobús.
Ellos esperan que su petición sea escuchada lo antes posible porque aseguran que sus problemas económicos aumentan cada día más.